Comunitat Valenciana

Presupuestos 2025

El PPCV continúa en su luna de miel con Vox

Acuerdo pleno en la Ley de Acompañamiento, defensa del discurso de Vox sobre la politización de las asociaciones de víctimas, migración... y previsible pacto presupuestario

  • Mazón (PPCV) y Llanos Massó (Vox).
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La buena sintonía entre PPCV y Vox sigue avanzando en la Comunitat Valenciana. Desde que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciara el pasado 17 de marzo que existía un acuerdo con el partido de Abascal para aprobar los presupuestos, con un discurso regado de argumentos cercanos a esta formación, la proximidad entre ambas fuerzas políticas ha ido aumentando progresivamente, recordando a aquellos momentos de química cuando compartían gobierno, con la salvedad de que entonces el jefe del Consell controlaba la situación y, ahora, parece que es Vox quien tiene la sartén por el mango.

Este jueves se produjo otra muestra del citado acercamiento con un acuerdo total sobre las enmiendas a la ley de Medidas Fiscales (conocida como ley de Acompañamiento) a los Presupuestos de la Generalitat para el presente 2025. Así, la palabra "no" ha desaparecido del diccionario de los populares a la hora de negociar con Vox: de las 48 enmiendas presentadas por este partido, 19 han sido aceptadas por el PP y el resto se han transaccionado para llegar a un acuerdo; una actuación recíproca dado que los populares registraron 62 propuestas que han recibido luz verde con sólo cambios en seis de ellas.

Así pues, las 110 enmiendas planteadas por ambas formaciones han salido adelante: un tercio mediante transacción (modificaciones pactadas) y el resto sin cambios. En la otra orilla, ninguna de las más de 300 enmiendas presentadas por PSPV y Compromís ha sido aprobada, lo que denota la polarización existente en el Parlamento valenciano -y en la política en general- en la actualidad.

Pero esta no es la única prueba de la sintonía existente en los últimos meses. El propio Mazón se ha encargado en diferentes sesiones de control en la cámara de alabar el papel de Vox y, en especial, de su portavoz, José María Llanos, en Les Corts. De la misma manera, las críticas del partido de Abascal hacia el Consell han sido en líneas generales moderadas, pese a que sí han sido insistentes en sus líneas rojas para llegar a acuerdos, que en casi todo momento se han centrado en cuestiones como la migración ilegal o las políticas verdes europeas. Ahora bien, desde la declaración pública de Mazón el citado 17 de marzo, la sintonía pública ha sido más acentuada si cabe.

Un ejemplo de ello ha sido cómo el presidente de la Generalitat ha hecho suyo el discurso de Vox respecto a las pruebas de edad de los menores migrantes - cuestión que ha sido incluida en una enmienda por Vox en los Presupuestos de 2025- o las quejas contra el Gobierno central sobre el reparto de más menas, tanto en la reciente posición de voto como en las críticas públicas. Sin embargo, más llamativa resultó la posición adoptada este miércoles respecto a las críticas de Llanos sobre las asociaciones de víctimas de la Dana, al ser preguntado por los motivos por los que no figuraban en el listado inicial de comparecientes de la comisión de investigación de la Dana en Les Corts. El síndic de Vox señaló que estas organizaciones estaban formadas por "verdaderos interesados" y "controladas" por partidos políticos; una posición que no fue rechazada ni por la portavoz del Consell, Susana Camarero, ni por el propio Carlos Mazón.

  • José María Llanos, el portavoz de Vox, tras una intervención. Foto: CORTS/José Cuéllar



Así, la vicepresidenta manifestó su "respeto" a las asociaciones de víctimas, si bien aceptó en parte la tesis de Vox. "Sabemos que no todas son iguales y que hay asociaciones de víctimas con un claro perfil y un marcado perfil partidista, que están dirigidas por personas que tienen un perfil o que forman parte de determinados partidos", comentó. Por su parte, el jefe del Consell, preguntado por la opinión de Llanos se limitó a afirmar: "Cualquier politización es mala, sea la que sea", para después remitirse a las palabras de pronunciadas por Camarero.

Una cortesía que también ha tenido Vox hacia Mazón en otros asuntos, como por ejemplo en su acuerdo precisamente para la comisión de investigación sobre la Dana, donde alcanzó un pacto con el PP en una cuestión que resulta especialmente decisiva para la estabilidad del presidente de la Generalitat. En este sentido, Vox, aunque sí exigió la comparecencia del jefe del Consell en la futura comisión, no ha mostrado hasta ahora demasiado ahínco en conocer los detalles sobre la actividad de Mazón en la tarde de la Dana, lo que pone de manifiesto cierta complicidad de esta formación con el líder del PPCV, conscientes de que en ese punto se concentra la mayor debilidad del presidente.

De esta manera, el siguiente paso para medir la temperatura de la relación PP-Vox llegará con las enmiendas a los Presupuestos que, tal y como ha informado este diario, contienen muchas iniciativas con las que, en otros momentos, los populares han estado en desacuerdo. Así, además de la redistribución de millones de euros en diferentes partidas, el partido de Abascal exige la eliminación en la redacción de diversas iniciativas de conceptos como "cambio climático", "perspectiva de género" o "emergencia climática", además de la supresión de ayudas a colectivos LGTBI y otras modificaciones relacionadas con las áreas de Igualdad, Diversidad e Inclusión que a priori no agradarían al PP. 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »