VALÈNCIA (EP). La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha exigido ayudas directas a la Administración, tanto al Ministerio como a Conselleria, para aquellos agricultores tanto en cítricos como en otros cultivos que" en años anteriores habían contratado el seguro agrario y que este año aún no lo habían hecho porque esperaban tener una información más real de su producción y aún están en periodo de contratación o suscripción".
Más todavía en el caso de los cítricos al haberse eliminado la extensión de garantías del seguro de cítricos, ha explicado la organización agraria en un comunicado, después de que responsables de la AVA-Asaja hayan estado presentes en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios donde han pedido una revisión del condicionado de las normas de peritación de todos los cultivos para beneficiar a los agricultores y que así cubran las pérdidas reales en producción.
Actualmente los seguros no cubren la totalidad de los daños ocasionados por los últimos episodios de pedrisco ocurridos en apenas unas semanas, ha explicado la asociación.
AVA-Asaja ha solicitado que se estudie que el seguro sea renovable para evitar que ningún productor se quede sin cobertura por estar fuera de fecha. También ha pedido al Ministerio de Agricultura y a la Conselleria de Agricultura que trabajen conjuntamente para implementar esta normativa.
La organización ha reclamado a Agroseguro "rapidez, confianza y seguridad" para aquellos agricultores afectados por el pedrisco y que así puedan recibir con celeridad las indemnizaciones.
Para aquellos casos en los que los daños sean graves, AVA-Asaja demanda el cierre de los expedientes y que los productores reciban el pago correspondiente sin esperar a la fecha de recolección. Por último, ha pedido la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para que realice un estudio de las parcelas de cítricos afectadas por el último pedrisco en daño en cantidad.
Los cuatro temporales más fuertes de granizo ocurridos entre los meses de abril y mayo han afectado a cerca de 37.000 hectáreas en las provincias de Castellón y Valencia, dejando pérdidas millonarias con afecciones entre el 70 y el 100% de la cosecha en algunos casos, según la organización.