VALÈNCIA. La Dana que arrasó parte de la provincia de Valencia ha tenido un impacto sin precedentes no solo en el ámbito personal y social sino también desde el punto de vista económico. Las imágenes de la devastadora riada del pasado 29 de octubre dieron la vuelta al mundo, que durante semanas puso sus ojos en Valencia.
Pese a que la afección de la Dana en la ciudad de València se circunscribió a las pedanías del Sur, la imagen global de la ciudad estaba vinculada a la catástrofe y el sector turístico de la capital sufrió numerosas cancelaciones y vio resentida su actividad durante los primeros meses. De hecho, este lunes, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, en la presentación de la nueva campaña turística de la ciudad, reconoció que desde la Fundació Visit València tuvieron que ponerse en contacto con varias embajadas, entre ellas las de Alemania y Reino Unido, para que eliminasen de sus páginas web la recomendación de no viajar a València tras la Dana.
Sector resiliente pero "especialmente sensible"
La concejal argumentó que el sector turístico “es un sector muy resiliente pero especialmente sensible a cualquier circunstancia, ya sea meteorológica, geopolítica o social, y por ello requiere apoyo constante”. Llobet también puso en valor el trabajo de Visit València durante las semanas posteriores a la Dana para “reforzar la imagen de destino” tras la riada y defendió que el turismo “es un motor de recuperación económico y anímico”.
Llobet recordó que en noviembre de 2024, decidieron parar la promoción turística “porque entendíamos que nos teníamos que centrar en las pedanías afectadas”. Sin embargo, a raíz del puente de diciembre decidieron reactivar el impulso al turismo para que a una crisis como la Dana “no le sucediese una crisis económica en la capital”.
En este sentido, cabe recordar que en diciembre de 2024 desde Visit València lanzaron la campaña ‘Verte en València nos alegra el corazón’ la mayor campaña de promoción turística de la ciudad, tal y como la bautizaron en su presentación. Una acción promocional con 1,5 millones de euros de inversión que tuvo el objetivo de recuperar la reputación y el posicionamiento de la ciudad a nivel internacional. “València tiene que tirar del carro del área metropolitana”, dijo entonces la alcaldesa de la capital, María José Catalá.
Este lunes Llobet quiso agradecer el trabajo de los profesionales de Visit València en los meses posteriores a la catástrofe porque hicieron “un trabajo muy importante con las embajadas para reforzar el posicionamiento de València”. La concejal admitió que hubo que hacer pedagogía para dejar ver “que la infraestructura turística no se vio afectada por la Dana”.
El papel del Maratón como punto de inflexión

- Imagen de los corredores del Maratón. -
- Foto: EVA MÁÑEZ
Además de la histórica inversión en la campaña de promoción turística tras la riada, la también presidenta de la Fundación Visit Valencia afirmó que la celebración de la Maratón de València en el mes de diciembre “trasladó la imagen de que València resurgía”. Y es que cabe recordar que en un primer momento se suscitó debate sobre si la Maratón debía seguir adelante en la fecha prevista el 1 de diciembre o por el contrario debía aplazarse. Para Llobet, la imagen de los corredores por las calles de la ciudad supuso un punto de inflexión para la reputación del destino turístico. No en vano, la ocupación hotelera el fin de semana del evento deportivo alcanzó el 90% en promedio.
No obstante, la edil reconoció que hasta enero de 2025 “los datos no eran los mejores”. Una tendencia que se ha revertido en los meses posteriores. Precisamente en los datos de este primer trimestre del año, Llobet destacó que han sido los segundos mejores de la historia en pernoctaciones y visitantes. En los tres primeros meses de 2025, la estancia media se mantuvo estable en 2,3 noches, mientras que el precio medio (99,3 euros) y el RevPar (67,42 euro) aunque bajan ligeramente en comparación con 2024, mejoran respecto a 2023. La responsable de Turismo puso en valor la "tendencia clara de recuperación tras la dana" y la situación de València "por encima de la media de crecimiento de los últimos tres años reafirmando el papel del turismo como motor económico y emocional de la ciudad".