VALÈNCIA. En el contexto de la transición hacia modelos más sostenibles y bajo la creciente presión regulatoria europea, la tecnológica valenciana Bezeroo ha desarrollado una nueva plataforma digital para la gestión y trazabilidad de residuos. El sistema, ya operativo en España, está diseñado específicamente para facilitar el cumplimiento normativo de los SCRAPs (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor), así como de productores y gestores individuales.
La plataforma de Bezeroo ofrece un entorno digital que centraliza y automatiza los procesos asociados a la trazabilidad de residuos. A través de APIs abiertas, puede integrarse con sistemas ERP y otras herramientas empresariales, permitiendo así un control en tiempo real de los residuos generados, recogidos, transportados y tratados. La solución busca responder a los requisitos normativos tanto de la legislación española como del marco regulador europeo sobre residuos y economía circular.
Según la empresa, el sistema ha sido desarrollado con el objetivo de reducir la dependencia de gestorías externas en la gestión documental y operativa de residuos, una práctica común entre muchos SCRAPs y empresas productoras. Esta externalización puede conllevar, en algunos casos, una pérdida de visibilidad y control sobre los flujos de residuos, dificultando la identificación de recursos reutilizables o reciclables. La solución tecnológica de Bezeroo plantea una alternativa directa, automatizada y más accesible para las organizaciones.
Uno de los primeros casos de implementación ha sido el de Gerescal, el SCRAP del sector calzado autorizado por la Generalitat Valenciana. Según Bezeroo, la colaboración ha permitido verificar la capacidad del sistema para adaptarse a los flujos reales de información y facilitar la generación de informes regulatorios, certificados ambientales y documentación para auditorías. La empresa sostiene que, además de simplificar el cumplimiento normativo, la solución puede contribuir a la reducción de costes operativos al optimizar procesos administrativos y logísticos.
La plataforma está diseñada para ser modular y escalable, lo que permite su aplicación en diferentes sectores industriales. Actualmente, Bezeroo se encuentra en proceso de expansión hacia otros ámbitos como el textil y el de neumáticos, sectores que también están sujetos a obligaciones crecientes en materia de trazabilidad y sostenibilidad.
La startup ha sido fundada por Javier Lasarte, Jorge Lasarte y Rafael Fernández, emprendedores con experiencia en el desarrollo de productos digitales y en la digitalización de sectores industriales complejos. El equipo cuenta con trayectoria previa en proyectos tecnológicos vinculados a sectores como el náutico, incluyendo operaciones de crecimiento e integración tecnológica en entornos B2B.
Desde su fundación, Bezeroo ha operado con autofinanciación, lo que ha permitido al equipo mantener independencia en sus decisiones estratégicas y avanzar en el desarrollo del producto sin necesidad de capital externo. No obstante, la empresa ha iniciado ya un proceso de búsqueda de financiación privada, además de preparar su candidatura a programas públicos europeos centrados en la digitalización de procesos industriales y en la economía circular.
La trazabilidad de residuos es un aspecto cada vez más central en las estrategias de sostenibilidad de las empresas. En el entorno europeo, donde operan más de 180 SCRAPs y el mercado vinculado a la gestión de residuos supera los 394.000 millones de dólares anuales, el acceso a herramientas tecnológicas eficaces puede marcar la diferencia entre el cumplimiento mínimo y una gestión estratégica de los recursos.
Bezeroo plantea así una propuesta basada en tecnología SaaS adaptada a la normativa española y europea, que busca ofrecer una alternativa a los sistemas tradicionales de gestión de residuos. Su desarrollo apunta a cubrir tanto las necesidades regulatorias como a generar oportunidades de mejora operativa y estratégica en los procesos de producción y postconsumo.