VALÈNCIA (EP). El Comité de Empresa del Hospital de Salud Mental Provincial de Bétera, formado por CCOO, UGT y CSIF, se ha concentrado este martes ante la Diputació de València para exigir "un convenio justo" y que todas las condiciones laborales ya negociadas "se firmen, se registren y finalmente, se lleven a cabo".
Así, al grito de 'sin convenio y sin carrera somos una papelera', 'Mompó escucha Bétera está en lucha' o 'la vocación no implica explotación' ante "la nueva ruptura unilateral de la Diputación" que, advierte, "sumada a los incumplimientos previos, hace insostenible la situación". Por ello, el Comité de Empresa anuncia que continuará con las movilizaciones para lograr un convenio justo y el reconocimiento profesional de la plantilla.
En ese sentido, Teresa Sánchez, delegada del UGT, lamenta que son "los únicos trabajadores" de la Diputació sin carrera profesional, mientras que desde CSIF Sara Delgado exige "tener las mismas condiciones que cualquier funcionarios" y "dignidad": "La salud mental es muy importante".
En ese sentido, el comité, en un comunicado, recalca que en "diversas ocasiones, la Diputació de València ha pactado con los representantes de las personas trabajadoras acuerdos para regularizar un convenio colectivo y establecer un acuerdo de carrera profesional para el personal sanitario, "pero siempre han quedado en nada".
Así, señala que este hospital lleva 14 años "sin convenio colectivo" y es "el único centro sanitario público sin carrera profesional, sin reconocimiento, sin recursos suficientes y sin mejoras laborales básicas".
"La Diputación ha ignorado acuerdos previos y ha pospuesto soluciones concretas, dejando al personal trabajador sin garantías mínimas como la cobertura de bajas, condiciones equitativas de trabajo o los complementos por progreso profesional, entre otros", critica el comité.
Asimismo, señala que en diciembre dimitió el equipo directivo encargado de la negociación, "sin que se haya designado nuevo interlocutor, lo que ha paralizado nuevamente el proceso". Además, reprochan que la diputada responsable, Inma Gonzalez Martorell, "no ha respondido a los requerimientos formales ni ha tramitado el documento a Intervención y a Hacienda para su validación de los acuerdos alcanzados".
"El personal está frustrado y desanimado con la idea de que siguen sosteniendo con su esfuerzo y profesionalidad una atención digna, de calidad y comprometida con la salud mental pública pero sin el apoyo de la Administración", recalcado. Por todo ello, CCOO, UGT y CSIF "reivindica lo que ya se negoció y pactó, exigiendo la firma de la Diputació de València y su respeto".