Comunitat Valenciana

Merino exige a Montero "valentía" para reformar la financiación de las CCAA

  • La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha reclamado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "valentía y responsabilidad" para plantear a las comunidades autónomas una propuesta de reforma del sistema de financiación "negociada y pactada entre todos, con más aportación de recursos por parte del Estado para garantizar la equidad y la suficiencia" en lugar de embarcarse en negociaciones bilaterales para "dar más a quienes más tienen".

"La ministra Montero tiene un pasado que está muy presente y ella misma tiene claro que la desigualdad entre españoles es una injusticia que se debería solucionar cuanto antes, pero la financiación singular de Cataluña es el elefante en la habitación", ha lamentado Merino en referencia a la "dependencia" del Gobierno de España de los acuerdos con sus socios independentistas.

Por ello, ha vuelto a reclamar la activación del fondo transitorio como una "alternativa realista" y un "grandísimo paso" para la reforma definitiva del sistema de financiación dado que, "aunque se trata de una cuestión de voluntad política porque todo el trabajo técnico está hecho, va a ser muy difícil avanzar mientras el Gobierno siga con las manos atadas".

Ruth Merino ha realizado estas declaraciones durante la jornada 'Financiación autonómica y comunidades infrafinanciadas: principales problemas y propuestas de reforma', organizada en Sevilla por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) en colaboración con la Junta de Andalucía, y en la que también han participado sus homólogos de la Junta de Andalucía, Carolina España; de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín; y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz.

Además del fondo transitorio de nivelación para igualar a las autonomías infrafinanciadas a la media, sobre las que las cuatro comunidades autónomas representadas han mostrado plena coincidencia, la Conselleria de Hacienda también ha vuelto a reclamar al Gobierno de España la habilitación urgente del FLA extraordinario "para garantizar a las CCAA la tesorería que les permita atender sus pagos puntualmente".

Al respecto, Merino ha lamentado que, a pesar de que la Generalitat ha reducido el déficit en 1.300 millones en los dos últimos años, la infrafinanciación y el elevado gasto consolidado siguen provocando un elevado déficit estructural y una "dependencia absoluta" del FLA extraordinario.

El "reto" del envejecimiento

Por su parte, el secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó, ha señalado que el importante problema de natalidad que sufre España, unido al envejecimiento de la población, es "un reto que no se está abordando" y que supone que los gastos en sanidad y dependencia de las CCAA ya supongan más del 80 % del gasto de las CCAA infrafinanciadas.

Monzó ha intervenido en una segunda mesa sobre 'Desafíos de la gestión presupuestaria autonómica ante escenarios persistentes de insuficiencia de recursos' junto a responsables técnicos y políticos en materia de hacienda pública y financiación autonómica de las otras tres autonomías participantes en esta jornada.

El secretario autonómico de Hacienda, que se ha felicitado por el hecho de que por primera vez en muchos años "se haya impuesto la evidencia empírica y todo el mundo reconoce la realidad de las comunidades financiadas por debajo de la media", ha abogado por ser "realistas" con el cumplimiento del techo de gasto, ya que la media de gasto desde 2019 del conjunto de CCAA de régimen común ha sido del 5,9 % anual y ahora se les exige el 3,2 %.

Por ese motivo, además de una reforma del sistema de financiación que tenga en cuenta la defensa de los cuatro pilares del estado del bienestar, Monzó ha solicitado la reforma de la ley de estabilidad presupuestaria para adaptarla al nuevo marco de gobernanza económica de la UE.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »