Comunitat Valenciana

Mayte Montaner, reelegida secretaria general de UGT Serveis Públics con el 98% de los votos

La secretaria general asegura que es "una desfachatez que Mazón quiera luchar contra el absentismo quien el día de la Dana no estaba en su puesto de trabajo”

  • Mayte Montaner.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El II Congreso Nacional de UGT Serveis Públics PV, celebrado los días 26 y 27 de junio en València, ha reelegido como secretaria general a Mayte Montaner Soria. Montaner, que ha obtenido el 98 por ciento de los votos escrutados, revalida así su cargo por cuatro años más con una ejecutiva renovada en la que combina experiencia y nuevas incorporaciones.

Mayte Montaner, que sustituyó a Luis Lozano al frente de la federación en marzo de 2021, es licenciada en Geografía e Historia y postgrado en Dirección Pública por la Universitat de València. En la actualidad es Técnica Superior de la Administración Especial (Agente de Igualdad) en el Ajuntament de València.

Con la proclamación de la candidatura que encabeza Mayte Montaner, culmina hoy este congreso en el que bajo el lema ‘Aportant Valor’, doscientos delegados y delegadas han debatido sobre el futuro de los servicios públicos y el papel del sindicato para fortalecerlos en tiempos de incertidumbre y de retrocesos. 

Como ha señalado la secretaria general, los hechos excepcionales vividos en los últimos cuatro años, como son la pandemia de coronavirus o la Dana, han evidenciado la necesidad de contar con servicios públicos sólidos, capaces de responder a situaciones de emergencia sin que la escasez de recursos materiales o de personal afecte la calidad de la atención a la población. “Estos servicios públicos no sólo aseguran las prestaciones a la ciudadanía, sino que, como se ha demostrado, pueden ser determinantes para salvar vidas”, ha apuntado Montaner. En este sentido, ha lamentado que el actual gobierno de la Generalitat no está a la altura ni de los servicios públicos ni de su personal.

La secretaria general, que ha destacado que este ha sido un congreso para el rearme ideológico, ha criticado con dureza el reciente anuncio del Consell de Mazón de recortes en el capítulo de personal. Montaner ha advertido de que si ese plan de ajuste menoscaba los derechos de los trabajadores y trabajadoras públicas, el sindicato se movilizará y acudirá a los tribunales, como ya hizo hace años cuando también un gobierno popular intentó este tipo de recortes. Además ha ironizado sobre el plan de Mazón para reducir el abstentismo: “El colmo de la desfachatez es que quiera luchar contra el absentismo de las empleadas y empleados públicos quien el día de la Dana no estaba en su puesto de trabajo”, ha dicho.

Nueva ejecutiva

Por otro lado,  UGT Serveis Públics PV  ha reconocido de forma especial la sólida trayectoria y la dedicación de cuatro históricos de la federación que salen de la ejecutiva. En concreto, deja la primera línea quién fue secretario general de la federación durante casi cuatro décadas, Luis Lozano (ocupó la presidencia en los últimos cuatro), Gonzalo Fernández, referente en el sector de Autonómicas, Paco Caballero (local) y el hasta ahora secretario de organización, Miguel Ángel Moro. En la nueva ejecutiva entran  Mauro Barea (Política Sindical); Toni Calderón (Política Institucional); José Antonio Pla (Organización) y Laura Barrios (Mujer). Además, continúan en la ejecutiva Andrés Bertó (Finanzas); Eva Plana (Salud, Sociosanitario y Dependencia); Maite Tarazona (Enseñanza); Susana Díaz (Universidades y Formación); Fernando Millán (Local),  Miguel Angel Ramírez (Correos), Fernando Palero (Administración General del Estado) y Laura Ballesteros (Autonómicas).

Junto al reconocimiento del trabajo del personal empleado público, la defensa de sus condiciones de trabajo y el fortalecimiento de los servicios públicos universales frente a futuras privatizaciones, durante el congreso se han aprobado el plan de acción para los próximos cuatro años y un decálogo sobre las principales propuestas que servirán como hoja de ruta para el próximo mandato. Así, UGT Serveis Públics plantea la necesidad de reformas profundas para modernizar la administración pública con el reto de avanzar en la digitalización y la Inteligencia Artificial pero sin menoscabo para el personal empleado público y la ciudadanía.

 Además, apuesta por nuevos perfiles profesionales y relevo generacional ya que es urgente la adaptación de  las plantillas a las nuevas demandas sociales y tecnológicas, así como promover la incorporación de perfiles técnico-científicos, empleos verdes y profesionales del ámbito de los cuidados. La gestión eficiente y flexible del tiempo de trabajo, la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones, la negociación colectiva y acción sindical como ejes de mejora de las condiciones de trabajo y salarios dignos en todos los sectores de los servicios públicos, tanto de gestión pública como privada son otras de las cuestiones abordadas. 

UGT Serveis Públics, además trabajará en defensa de políticas de igualdad  y para generar entornos laborales seguros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »