VALÈNCIA. La empresa mixta de aguas provincial de Valencia, Egevasa, cerró el año pasado con resultados positivos, tal como muestra el informe de auditoría de las cuentas anuales de 2024 presentadas ante el pleno de la Diputación de Valencia. La firma, que preside la diputada Natalia Enguix, acabó el pasado ejercicio con unos ingresos de 41,5 millones de euros -medio millón más que 2023- y unos beneficios de casi tres millones de euros justo el año de la Dana
La firma mixta, participada por la Diputación y Global Omnium, cerró en 2024 la operación de venta de sus participaciones en la compañía Aguas de Calpe, lo que permitió contabilizar sus más de dos millones de euros de ganancias como ingresos en la compañía provincial. Este ha sido uno de los principales factores que han contribuido a la mejoría de los resultados finales, además del crecimiento de los resultados de explotación, que han pasado de 900.000 euros a casi 1,3 millones.
Todo ello ha hecho que los resultados finales se hayan multiplicado por más de seis respecto a los 464.000 euros del año 2023, tal como refleja la cuenta de pérdidas y ganancias. Lo cual, según fuentes de la Diputación, confirma que la firma "atiende las demandas crecientes en depuración, analítica, calidad de agua y garantía del servicio que necesitan los ayuntamientos de la provincia" y que es un servicio público gestionado "de manera transparente y, apoyado por la Diputación, es capaz de brindar el esfuerzo que necesitan los municipios valencianos, incluso cuando las competencias exceden" al ámbito de la corporación provincial.
En este sentido, la corporación destaca las más de 330 personas que "trabajan por el mantenimiento y el buen servicio de agua" en una empresa "con personal técnic cualificado y entregado", y pone de relieve que durante la Dana, aunque sólo 8 de los municipios afectados eran gestionados directamente por Egevasa, la firma ayudó a 90 localidades con brigadas de fontaneros, personal técnico, analíticas, cisternas de agua potable, cubas de limpieza, reparación de 75 depuradoras en todo el territorio, etcétera.

No hay que olvidar que la firma mixta proporciona agua potable a 46 municipios y mantiene cerca de 2.000 kilómetros de red, además de gestionar 760 kilómetros de alcantarillado en 38 localidades y gestionar cerca de 150 depuradoras gracias al convenio con la Entidad Pública de Saneamiento (Epsar), dependiente de la Generalitat, con la que recientemente ha impulsado la renovación del acuerdo de cooperación.
Más de 8,4 millones en litigios con municipios y 2,5 millones en juego por las depuradoras
Las cuentas auditadas recoge que la firma gestiona ocho concesiones de agua potable en alta (suministro a ayuntamientos) y otras 48 concesiones de agua en baja (suministro a consumidores finalistas), que contribuyen al 28% del total de la cifra de negocio. Egevasa, dicen las cuentas, "reclama de forma sistemática los desequilibrios económico-financieros de las tarifas" que financian el servicio de agua y saneamiento en diferentes municipios. Al acabar 2024, la cifra reclamada asciende a 8,4 millones de euros en litigios con siete ayuntamientos: Caudete de las Fuentes, Agullent, Albaida, Camporrobles, Canet, Manuel y Requena.
Por otro lado, Egevasa explota 118 depuradoras por encomiendas a la Diputación en virtud de dos convenios y otras 18 estaciones por cuenta propia en diferentes municipios mediante contratos o a través de UTE adjudicatarias de concursos. En el campo de la depuración, como publicó Valencia Plaza, la firma mixta se ha visto obligada a revisar de oficio las encomiendas de gestión a la Diputación por el convenio de depuradoras de titularidad local a raíz de un recurso presentado por Aqlara, que busca que estas instalaciones salgan a licitación. Son 30 depuradoras y una planta de lodos las afectadas por esta disputa, cuyo volumen en 2024 alcanza los 2,48 millones de euros.