VALÈNCIA. La Casa de Cultura de Xàtiva ha acogido este miércoles la jornada institucional "Xàtiva Alta Velocidad", organizada por el Ayuntamiento de Xàtiva con la colaboración de la Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, la Mancomunidad de la Costera-Canal y el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas. El evento ha servido para analizar, desde una visión estratégica, las oportunidades y retos que supone la llegada del tren de Alta Velocidad a la ciudad, en el marco del desarrollo del Corredor Mediterráneo.
El acto ha comenzado con la bienvenida institucional por parte del subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez; la presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Eva Blasco; el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; y el presidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas, José Manuel Prieto. Este último ha destacado que "se abren muchas oportunidades para el turismo con la llegada del AVE a Xàtiva, por lo que debemos ponernos a trabajar para ofrecer un producto turístico adecuado", al tiempo que remarcaba las oportunidades de desarrollo logístico y empresarial que se generarán en la zona. Por su parte, Eva Blasco ha subrayado que esta infraestructura "mejorará la accesibilidad y la movilidad con todo el Corredor Mediterráneo y con Madrid", favoreciendo la aparición de nuevas zonas empresariales y la atracción de inversiones.
Josep Vicent Boira ha puesto en valor en su intervención el amplio potencial de conexión con Europa, haciendo especial énfasis en la importancia del Ancho Internacional: "Desde Xàtiva se podrá llegar a cualquier punto europeo sin cambiar de tren ni de estación. Esta infraestructura acaba con la barrera de los Pirineos y el aislamiento de la Península Ibérica". El subdelegado del Gobierno José Rodríguez, por su parte, ha calificado el proyecto como un reto colectivo y una apuesta decidida por la justicia territorial: "En una sociedad que exige rapidez, el AVE significa oportunidades, trabajo y futuro".
Tras la inauguración ha tenido lugar la ponencia central a cargo del propio Josep Vicent Boira, quien ha hablado del Corredor Mediterráneo como eje de articulación de las Comarcas Centrales Valencianas y ha explicado su evolución desde 2003 hasta la actualidad, con casi el 80% del trazado en obras y el 100% planificado. Boira ha afirmado que "hoy estamos a las puertas de una infraestructura que vertebrará el territorio como en su momento lo hizo la Vía Augusta".
Tras una pausa-café, ha llegado el turno de la mesa redonda sobre el impacto económico y empresarial de la Alta Velocidad en las Comarcas Centrales, moderada por Carlos G. Triviño (CEO de Gobernanza Industrial), y que ha contado con la participación de representantes de destacadas empresas de la zona. Pilar Caro (INELCOM) ha recordado que "Xàtiva perdió hace años una gran oportunidad con el tren a Madrid, pero ahora podemos recuperar ese papel estratégico". Beatriz Durá (Hinojosa) ha señalado que "es una gran oportunidad para la competitividad y la conectividad de nuestras empresas". José Vicente Castell (Vicky Foods) ha destacado que la infraestructura "mejorará la movilidad y el transporte de mercancías, clave para la competitividad", mientras que Javier Cabedo (COEVAL) ha advertido que "una parada de AVE en Xàtiva es una excelente noticia, pero debe ir acompañada de la mejora de otras infraestructuras como la CV-60 o la línea Xàtiva-Alcoy".
La jornada ha concluido con la clausura institucional a cargo de José Luis Gijón, presidente de la Mancomunidad de la Costera-Canal; del alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà; y de la Secretaria de Estado de Industria del Gobierno de España, Rebeca Torró. Gijón ha reiterado el compromiso de la Mancomunidad y ha recordado que "somos 19 municipios trabajando conjuntamente por un desarrollo territorial sostenido. Necesitamos vertebrar los municipios, y desde la Mancomunidad no estamos solo para realizar actuaciones puntuales, sino que contamos con un gran equipo para defender los proyectos de futuro, como este".
El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, por su parte, ha expresado su satisfacción por el éxito de la jornada y ha afirmado que "con esta iniciativa damos un paso adelante para situarnos como un punto clave del mapa ferroviario valenciano, aprovechando los beneficios sociales, logísticos y económicos que puede aportar el Corredor Mediterráneo". Cerdà ha incidido en que "esta ciudad históricamente ha sido capital de las comarcas centrales y ha estado bien relacionada y conectada con ciudades tan importantes del territorio valenciano como Ontinyent, Alcoy o Gandía. Por eso esta infraestructura no solo beneficiará a la ciudadanía, sino que para nuestras empresas se abre una magnífica posibilidad en términos de transporte y de producto turístico".
Rebeca Torró ha sido la encargada de cerrar la jornada, y ha explicado que "la alta velocidad en Xàtiva es una oportunidad histórica para nuestras comarcas centrales. Un hito que nos permitirá atraer más inversiones y hacer posible proyectos de vida". Torró ha remarcado que "tenemos una oportunidad de oro para que esta comarca se convierta en un importante polo de atracción".