VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Paula Margalef.
Paula Margalef
Instagram
-Fecha de nacimiento:
-9 de abril, 2002.
-Profesión:
-¿Cantautora? Canto, toco y escribo canciones.
-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:
-Supe que quería hacer música a los 13 años, el año siguiente de haberme negado a hacer la audición de piano para el conservatorio. Un año después pedí una guitarra por Navidad y empecé a escribir.
-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:
-Escribo canciones en inglés (yo misma digo que es para distanciarme emocionalmente un poco cuando escribo, me hace más creativa, creo yo) y las canto.
Diría que mis canciones tienen bastante influencia de la música los 60s, tanto de música anglosajona como brasileña, me encanta la bossa-nova y la samba. Pero al final conserva un cascarón al que algunos darían el nombre “indie rock”, gran y ambiguo paraguas. Música de guitarra, con letras principalmente autobiográficas, armonías vocales y acordes pretenciosos.
Acabo de sacar un single —I Can’t Paint Your Eyes— que creo que captura esta descripción, y muy próximamente saldrá otro single más. Pretendo hacerme un hueco en la escena musical que se está formando en Valencia ahora mismo, todas estas bandas y artistas me inspiran cada día. Me da la sensación de que puede ser un fenómeno prometedor.
-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?
-“¡¿Cómo que estudias Derecho?!”
-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?
-¿De qué me arrepiento?
-Un disco, película/serie y libro:
-Disco: Is This It - The Strokes. Película: Mujeres al borde de un ataque de nervios - Pedro Almodóvar. Serie: Breaking Bad - Vince Gilligan. Libro: Un mundo feliz - Aldous Huxley.
-Momento artístico/profesional "tierra trágame":
-En un concierto con Margalef (otra banda en la que toco) se me acabó la pila del in ear a mitad de una canción. Naturalmente, el monitor (altavoz) no estaba activado, y me pasé un periodo de aproximadamente cuatro canciones tocando y coreando sin oír absolutamente nada.
Lo importante es sonreír y fingir que no notas el sudor frío serpentear por tu espalda, pero por descontado pedí validación a mi gente de confianza al bajar del escenario.
-A qué artista le dedicarías una calle:
-A Brian Wilson de The Beach Boys. Sólo Dios sabe el impacto que tiene ese hombre en la manera en la que compongo.
-¿Cuáles son tus emojis más utilizados?

- -
-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?
-Qué nerviosa me pone esta pregunta. Todo es tan incierto que no sé si ser optimista o pesimista, no sé lo que podría contar como realista en este supuesto.
Lo que me encantaría es que mi música tuviera tracción suficiente como para poder llenar las salas medianas/grandes de Valencia, y quizás hacer alguna gira por España o dos. Quiero que haya suficiente gente que me escuche como para formar parte del imaginario colectivo valenciano, pero tampoco pretendo ser ninguna sensación mundial. Espero seguir haciendo lo que hago, dando conciertos y habiendo sacado un par de álbumes.
-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes:
-Me inspiran muchísimo la música de Sanspok (@sanspok), el arte de Lu G. Margalef (@lupecifista) y las creaciones de Diego Simancas (@desimancas_).
-Completa la frase: La Generación V es…
-Importante, comunidad, cultura, diamantes en bruto.

- -
- Foto: LU G. MARGALEF