València

Vox y los ediles tránsfugas colocan a Catalá entre la espada y la pared

Vox establece como ''línea roja'' no gobernar con tránsfugas mientras Herrero y Badenas piden estar en el gobierno

  • María José Catalá y Juan Manuel Badenas el día de la firma del pacto PP-Vox.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La salida de Vox de Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, y la mala relación entre los dos ediles no adscritos y sus excompañeros, ha colocado a María José Catalá en una posición compleja para garantizarse la gobernabilidad hasta el final de la legislatura.

Por un lado, Herrero quiere mantener sus competencias de gobierno, y es por ello que la edil todavía sigue siendo titular de Emprendimento y Parques y Jardines pese a haber abandonado su partido.

En una situación diferente se encuentra Juanma Badenas, a quien Catalá apartó del gobierno municipal tras conocerse que Vox le había abierto un expediente disciplinario mientras investigaba un posible amaño de un contrato de Valencia Activa. Sin embargo, y tal y como avanzó Valencia Plaza, Badenas estaría exigiendo su reingreso en el ejecutivo local para garantizar un apoyo sólido a Catalá. 

Precisamente el encaje de Badenas de vuelta en el ejecutivo, está suponiendo uno de los principales escollos para resolver la crisis abierta en el seno del gobierno del Ayuntamiento de València. Y es que el Pacto Antitransfuguismo prohibe que un concejal no adscrito vea mejorada su situación respecto de la que tenía cuando estaba en su grupo municipal. La propia alcaldesa reconoció hace unos días que este extremo se estaba “analizando con los servicios jurídicos y el secretario municipal”.

Línea roja de Vox

Pero además de la Ley Antitransfuguismo, la posición de Vox respecto a este tema se ha endurecido en los últimos días. El portavoz municipal de Vox, José Gosálbez, reiteró este miércoles que no están dispuestos a gobernar con tránsfugas -en alusión a sus excompañeros-. Gosálbez aseguró que se trataba de “una línea roja”. El portavoz manifestó “alto y claro y con una rotundidad absoluta” que no van a gobernar con tránsfugas. Además, desde Vox sostienen que el pacto de gobierno “es un pacto a dos entre PP y Vox. No es un pacto a tres, ni un pacto a cuatro”.

  • Los ediles que conformaban el Grupo Municipal Vox. -

Es por ello que podría darse la circunstancia que Vox decidiera abandonar el gobierno municipal -como ya hicieron con varios gobiernos autonómicos- y seguir ofreciendo apoyo externo al Partido Popular mediante acuerdos puntuales.

Gobernar en solitario

En esta línea, la propia Catalá ha remarcado en varias ocasiones que "todos los escenarios están abiertos". Ante la imposibilidad de encajar las demandas de Badenas y Herrero con la "línea roja" de Vox, Catalá podría optar por la decisión salomónica de volver a gobernar en solitario como ya hizo al principio de la legislatura. Sin embargo, esta opción dejaría a los populares en minoría y les obligaría a tener que negociar cada acuerdo tanto con Vox como con los dos ediles no adscritos.

Con todo, ya ha transcurrido una semana desde que la alcaldesa afirmase que "en los próximos días" anunciaría novedades sobre su gobierno sin que de momento, se hayan producido. Porque, aunque la alcaldesa se ha afanado en repetir que la crisis "era una cuestión interna de Vox" y que esperaba que arreglasen sus diferencias antes de tener que abordar una nueva remodelación de gobierno, la hostilidad que existe entre Badenas y Herrero y su ex partido ha colocado a Catalá entre la espada y la pared. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »