VALÈNCIA. El nuevo comisario jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, ha tomado posesión de su cargo formalmente este lunes en un acto en el Ayuntamiento de València en el que ha reivindicado la policía de barrio como "clave para la convivencia y la tranquilidad". Precisamente esta ha sido una de las novedades que Albendín llevará a cabo en su nuevo mandato: recuperar la policía de barrio. Así lo ha confirmado también la alcaldesa de València, María José Catalá, que tras el acto de toma de posesión ha avanzado que esperan que este servicio de policía de proximidad se implante plenamente en el último cuatrimestre del año.
En este sentido, la alcaldesa ha anunciado que este mismo lunes se han incorporado un centenar de nuevos agentes de la Policía Local que permitirán dotar de personal este contingente de policía de barrio. Sobre los nuevos agente, Catalá ha remarcado que de los 119 nuevos agentes que se han sumado al cuerpo, 39 son mujeres. Además, diez de ellos se incorporan a las labores de patrulla del antiguo cauce del río.
Policía innovadora
En cuanto al mandato de Albendín, que se inició operativamente el día del apagón, el nuevo comisario jefe ha declarado su intención de “seguir buscando la excelencia e impulsar una policía innovadora, que use las últimas tecnologías para prevenir amenazas, conflictos y delitos y que se adapte de una forma eficiente y rápida a la demanda ciudadana y dar un paso más allá del modelo de la policía preventiva al de la policía prospectiva, donde la inteligencia artificial toma un papel relevante para detectar amenazas y conflictos antes de que emerjan porque el éxito no está en detener al delincuente sino en que no se cometa el delito”.
Albendín ha hecho hincapié en la importancia de coordinarse con otros cuerpos y fuerzas de seguridad como la Policía Nacional, los Bomberos o la Guardia Civil, "los ciudadanos no entienden de uniformes", ha ejemplificado. Albendín también ha señalado que la Dana "debe ser una lección" para mejorar la respuesta ante las emergencias. "Espero ser un líder y tener la capacidad de inspirar", ha manifestado dirigiéndose a sus compañeros de la Policía Local.

- Foto de familia al final del acto de toma de posesión de Albendín. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Catalá ha tenido palabras de agradecimiento tanto al nuevo comisario jefe como al aterior, José Vicente Herrera, a quien ha agradecido "haber estado ahí en los momentos más complicados". Sobre la trayectoria de Albendín ha dicho que es “ejemplar” y que está “fundamentada en la formación, el rigor, la innovación y el servicio público y que combina conocimiento técnico, visión estratégica y una clara vocación por el servicio público”. Además, Catalá ha destacado que “está especializado en dos áreas esenciales para diseñar la policía del futuro: las tecnologías de la información y comunicación y el grupo de Proyectos Europeos, cuya creación lideró”.
Descenso de la criminalidad
En cuanto a datos de criminalidad, la alcaldesa ha destacado que la ciudad “lidera el descenso de la delincuencia de las grandes capitales de España, ya que los delitos han bajado un 11,3 % en el primer trimestre del año respecto a 2024, frente al descenso de la media nacional de un 3,2 % y casi el doble que la Comunitat Valenciana, donde bajan un 7,4 %”. En el cómputo total de actos delictivos, donde se incluyen los ciberdelitos, la ciudad arroja también una bajada de un 9,5 %. Estos resultados son fruto del trabajo realizado por la Policía Local junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, el descenso de la delincuencia en València dobla los de Madrid y Barcelona, donde la bajada es de un 6,4 % y supera en 10 puntos el descenso de ciudades españolas como Zaragoza (-0,5 %) o Bilbao (-7,1 %).
En cuanto a los hurtos y los robos en domicilios, comercios y hostelería, en los tres casos se han registrado importantes descensos en el primer trimestre de 2025. Bajan un -21,2 % los robos con violencia e intimidación y un -7,5 % los hurtos. También desciende un -35,9 % los robos con fuerza en domicilios y establecimientos comerciales. Los robos con fuerza en las viviendas se reducen un -36,3 % y el tráfico de drogas también baja un -16,4 %. Bajan un 85,7 % los homicidios cometidos en la ciudad, uno sólo frente a los siete del trimestre pasado