València

València colabora en el desarrollo del proyecto 'Campamento de verano para niños con cáncer' de Aspanion

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes destinar una subvención, dotada con 10.000 euros, a la Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de la Comunitat Valenciana (ASPANION) para el desarrollo del proyecto 'Campamento de verano para niños y niñas con cáncer y sus hermanos/as', previsto para el mes de julio.

El objeto de esta colaboración es "favorecer la integración en el entorno de personas menores de edad que están enfermas", al tiempo que "se fomenta las actividades lúdicas y recreativas y la cohesión con sus familiares y amistades, que a veces se ve perjudicada por los sucesivos ingresos hospitalarios", según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Para ASPANION, estas acciones "ayudan a reforzar la autoestima de los niños y niñas afectados, sus relaciones sociales y les proporcionan diversión y nuevas experiencias, junto con sus hermanos y hermanas, ya que se pretende favorecer la unión entre ellos y restablecer su relación habitual". "Asimismo, se colabora en proporcionar a los progenitores un tiempo de respiro familiar y de reflexión", ha agregado.

Por su parte, el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha destacado que se trata de "una bonita experiencia, dirigida a 90 niños y niñas de entre ocho y 14 años, en la que cada jornada está repleta de actividades para que disfruten de la naturaleza". "Estos campamentos son una forma de fomentar la cohesión y la dinámica familiar, que se suele ver interrumpida durante el proceso de la enfermedad", ha subrayado.

ASPANION es una ONG creada en 1985 por las propias familias afectadas con niños y niñas con cáncer. Su propósito es "mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer de la Comunitat Valenciana, de manera activa, interviniendo directamente en el proceso de la enfermedad, tratando de minimizar los efectos negativos que el cáncer tiene en la vida familiar, escolar y social del niño y de todo su entorno y participando como usuarios afectados en todos aquellos foros en los que el colectivo deba tener voz".

La entidad cuenta con dos sedes, una en València y otra en Alicante, y cada año atiende una media de 130-140 nuevos casos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »