València

La CHJ "prevé" pagar la reparación de los canales Júcar-Turia vía fondos UE para que no repercuta en los regantes

La alcaldesa de València "exige" al Gobierno que garantice que no se repercutirán los 45 millones a vecinos y regantes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA(P.G/EP). La Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ministerio para la Transición Ecológica aseguran que "trabajan" para que los 45 millones de euros de las obras de reparación de los canales Júcar-Turia y Camp de Turia se sufraguen vía fondos europeos y no repercutan a los regantes. Sin embargo, desde el Gobierno aclaran que la Ley de Aguas "establece" que las obras hidráulicas ejecutadas con presupuestos del Estado "deben ser repercutidas a los beneficiarios" a menos que se costeen con los fondos de la Unión Europea. Es por ello que este miércoles la alcaldesa de València, María José Catalá ha reiterado su petición a la CHJ para que garantice que estos gastos no tendrán que asumirlos vecinos y regantes. 

"No se puede repercutir a los vecinos de València y el área metropolitana, a los regantes y a los agricultores unas obras de reparación por un hecho tan excepcional como es la dana", ha indicado la primera edil, que ha enviado una carta a la CHJ con esa petición.

"Frente común"

Catalá, que se ha pronunciado de este modo durante su asistencia al II Congreso Internacional del Tribunal de las Aguas celebrado en el Palacio de la Exposición de la capital valenciana, ha destacado que con su reivindicación el ayuntamiento que preside se une a los regantes "en un frente común" para hacer esa reclamación a la administración central. "Ya hemos exigido por escrito a la Confederación Hidrográfica del Júcar que en ningún caso se nos obligue a asumir la factura de cerca de 30 millones en el canal del Xúquer-Túria y de 15 en el de Camp de Túria".

María José Catalá ha considerado que "el Gobierno debe estar a la altura". "No vamos a consentir esta injusticia, pedimos sensibilidad y altura de miras", ha remarcado la alcaldesa. La primera edil ha manifestado que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, y el Gobierno de España "tienen que trabajar urgentemente por encontrar la vía de incorporar estos importes directamente a los fondos de recuperación" tras la dana, al tiempo que ha considerado que el Ejecutivo español "tiene margen económico para poder incorporar todos estos conceptos a esos fondos europeos".

Por su parte, tanto la CHJ como el Miteco señalan que el Gobierno "está trabajando" para que las obras se incluyan en los fondos europeos y señalan que es "lo que está previsto" y que así lo trasladaron a los usuarios del Canal Júcar-Turia.

  • -

Tribunal de las Aguas

ha aprovechado el II Congreso Internacional del Tribunal de las Aguas, que se aplazó del pasado mes de noviembre a ahora por la dana de octubre, para agradecer la labor de "todos los agricultores y regantes que en aquellos días duros, con sus propios tractores y sus propias manos, fueron parte importante de ese ejército de héroes silenciosos que rescató a vecinos, abrió caminos y colaboró con los servicios de emergencia".

Asimismo, durante su intervención Catalá ha asegurado que el agua "no es sólo un recurso" sino que es también "identidad, tierra, alimento, paisaje y compromiso", tras lo que ha destacado que eso es algo que saben "bien" los agricultores y las comunidades de regantes. "A ellos quiero dar las gracias, también por su generosidad, por su conocimiento, por cuidar cada gota como si fuera oro y por hacer que cada una de ellas tenga un sentido", ha expuesto la alcaldesa.

María José Catalá ha valorado el apoyo del Tribunal de las Aguas al "pacto histórico" para recuperar la Albufera, que "también sufrió el golpe de la dana". La primera edil ha destacado, asimismo, que "el humedal y sus cultivos también protegieron muchas poblaciones y núcleos urbanos de los efectos de la inundación", por lo que ha afirmado que "su recuperación también debe ser un símbolo de la reconstrucción".

"Necesitamos nuevo Plan Sur

Sobre la dana, la responsable municipal ha añadido que "la enseñanza que nos deja esta tragedia, como ocurrió tras la riada del 57, es que debemos protegernos mejor y estar más preparados". "Necesitamos un nuevo Plan Sur, necesitamos infraestructuras que protejan a nuestros vecinos y que garanticen los suministros básicos como el agua, que en aquellos días se vio gravemente comprometida", ha remarcado.

Catalá ha considerado que en momentos de incertidumbre "debemos ir todos unidos y seguir la estela y los valores que impregnan el Tribunal de las Aguas" de València: el "diálogo, el trabajo, la honestidad y la solidaridad". "Hoy estamos ante un tribunal que es una seña de identidad de los valencianos, donde la palabra es sinónimo de respeto y compromiso. Y eso es lo que los valencianos nos merecemos. Respeto y compromiso", ha apostillado.

"Identidad colectiva"

Por su parte, la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado durante este congreso que el Tribunal de las Aguas es "una expresión de la identidad colectiva del pueblo valenciano y una forma de entender la justicia desde el consenso, desde la responsabilidad compartida por el territorio".

"Su existencia nos recuerda que el derecho no es solo un conjunto de normas, sino también una construcción social y cultural profundamente vinculada a nuestro modo de vida", ha recalcado.

En este sentido, Martínez ha resaltado que "representa uno de los ejemplos más extraordinarios de justicia consuetudinaria en funcionamiento en todo el mundo, basado en el respeto por la palabra dada, por la experiencia de quienes juzgan y por la legitimidad que le otorga el pueblo".

La consellera ha manifestado que "proteger el Tribunal de las Aguas es también proteger una forma de hacer justicia más cercana, más humana y conectada", además de recordar que este tribunal "representa un patrimonio inmaterial no solo de los valencianos y valencianas, sino de toda la humanidad, como lo reconoció la Unesco en 2009"

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »