VALÈNCIA (EP). El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en su reunión de este lunes, ha aprobado y tomado varios acuerdos en materia de autorizaciones y concesiones para la prestación de servicios comerciales en los puertos de València, Sagunt y Gandia.
Entre ellos, se ha aprobado la propuesta de resolución acerca de la solicitud de Gandia Servicios Portuarios S.L de otorgamiento de autorización para la prestación del servicio comercial de consignación de buques, en los puertos de València, Sagunt y Gandia. "Una autorización que impulsará la actividad comercial del puerto de La Safor", ha explicado la APV en un comunicado.
También se ha aprobado una propuesta similar de otorgamiento de autorización presentada por Bergé Marítima Sagunto, S.L.U. para que esta empresa pueda prestar el servicio comercial de consignación de buques, en los puertos de València, Sagunt y Gandia.
Relacionado con "la parte tierra" de la actividad portuaria, se ha aprobado la solicitud de autorización realizada por de Traccion Rail, S.A. para la prestación del servicio comercial de maniobras ferroviarias y cualquier otro relacionado con las operaciones del tren para el puerto de València, Sagunt y Gandia.
Combatir la basura marina
El consejo de administración de la APV ha aprobado su adhesión al proyecto 'Upcycling the Oceans', una iniciativa impulsada por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, cuyo objetivo es recuperar residuos del mar y reintroducirlos en el ciclo del reciclaje, contando con la colaboración del sector pesquero.
El convenio, sin implicaciones económicas para Valenciaport, promueve la trazabilidad, custodia y gestión responsable de las basuras marinas, reforzando la sensibilización ciudadana y la participación activa de la comunidad portuaria. Este acuerdo tiene una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable anualmente hasta un máximo de ocho.
Con su incorporación, los puertos de València, Sagunto y Gandia pasarán a formar parte de una red mediterránea de otros 72 puertos comprometidos con la lucha contra la contaminación marina. El proyecto contribuye a la caracterización de los residuos marinos, con especial atención a los micro plásticos.
El convencio de bomberos del ayuntamiento de València
Asimismo, se ha aprobado una prórroga y una adenda para el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Valencia en materia de intervención de bomberos, con el fin de mejorar la atención de las obligaciones de ambas entidades respecto de la actuación en las emergencias específicamente para el caso de activación del Plan de Autoprotección del Puerto de València.
Con esta prórroga, que se extiende por un período de cuatro años, los equipos de bomberos adscritos al Puerto participarán en simulacros y visitas formativas promovidas por la Autoridad Portuaria, con el fin de reforzar la preparación ante situaciones de emergencia.
Además, se impartirán cursos de formación especializados para el personal del Departamento de Bomberos de València, enfocados en las actuaciones específicas que podrían ser necesarias en el Puerto de València.
La APV se compromete a cubrir los costos de los cursos de formación para los bomberos y a dotar al Departamento de Bomberos de los medios materiales necesarios para actuar eficazmente ante cualquier incidente o emergencia en las instalaciones portuarias.
La adenda establece una aportación superior a la del período anterior, de hasta 165.000 euros anuales durante toda la prórroga del convenio