plazapodcast

Plaza Pódcast | Desayunos Valencia Plaza

“El reto es equilibrar oferta y demanda sin que la vivienda se vuelva inaccesible”

Entrevista a Mario Olivares, socio fundador de Olivares Consultores

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Con más de 15 años asesorando a promotores e inversores, Mario Olivares ha sido testigo directo de cómo ha evolucionado el mercado residencial en Valencia. Al frente de Olivares Consultores, insiste en una máxima que atraviesa todo su discurso: la profesionalización ha sido clave para sobrevivir, y más aún, para crecer.

“Hoy el comprador viene informado, ha comparado y sabe lo que quiere. Nuestra labor ya no es vender, es acompañar y ayudar a tomar decisiones”, afirma. Este cambio de rol ha ido de la mano de una transformación en el perfil del cliente, que ahora incluye cada vez más presencia internacional. “En Valencia esto es más reciente que en provincias como Alicante, pero ya es una realidad que está marcando el mercado”, apunta Olivares.

Respecto a la crisis de 2008, recuerda el exceso de confianza de aquella etapa, pero también cómo obligó a replantear métodos de trabajo. “Pasamos de preparar folletos a desarrollar informes de más de 200 páginas para cada promoción. Hoy analizamos al detalle la demanda, la ubicación, las calidades y la competencia”.

La digitalización ha sido un aliado, pero no un sustituto de la experiencia presencial. “Sin CRM no podríamos manejar nuestra base de datos de 45.000 compradores potenciales, pero el contacto humano sigue siendo imprescindible en un proceso tan emocional como la compra de una vivienda”, asegura.

Sobre el terreno, destaca zonas como Turianova, donde Olivares Consultores ha estado al frente de proyectos que suman más de 1.000 viviendas, o el futuro desarrollo del PAI del Grau. Sin embargo, lanza una advertencia: “Las grandes bolsas de suelo están agotadas. Hay que mirar al área metropolitana y facilitar nuevos desarrollos”.

Para Olivares, el gran reto está en la falta de suelo y la lentitud de los procesos administrativos. “Las buenas intenciones no siempre se traducen en soluciones. Si no equilibramos la oferta con la demanda, los precios seguirán subiendo y los jóvenes seguirán sin poder acceder a una vivienda”.

El impacto de los compradores internacionales también entra en esta ecuación: “Es una buena noticia que Valencia esté en el radar global, pero eso también tensiona los precios. Necesitamos políticas que permitan crecer sin excluir”.

Con un enfoque riguroso y una mirada a largo plazo, Olivares insiste en que la clave del futuro inmobiliario en Valencia será una sola: equilibrio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »