VALÈNCIA. ¿Y si fuera posible fabricar aviones que nunca fallen en pleno vuelo, robots que no se averíen en medio de la producción o coches autónomos que circulen seguramente, sin necesidad de gastar millones ni esperar años? Este escenario, que hasta hace poco parecía de ciencia ficción, está cada vez más cerca gracias a contribuciones realizadas en el marco de tools4check, un innovador proyecto liderado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC.
Para asegurar que los resultados del proyecto estén plenamente alineados con la realidad del entorno empresarial, ITI colabora estrechamente con empresas valencianas como Fermax, Abionica y Primecor, que participan en la validación práctica de las soluciones desarrolladas.
En esta línea, la iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto busca transformar la forma en que se diseñan, prueban y validan los llamados sistemas críticos de tiempo real, que son aquellos que no pueden permitirse errores, como los que controlan aviones, vehículos autónomos o procesos industriales complejos.
En el centro del desarrollo de tools4check se encuentra a2k, una herramienta impulsada por ITI que permite a los ingenieros, desarrolladores y diseñadores analizar y simular el funcionamiento de cualquier sistema facilitando la detección temprana de errores y la validación del funcionamiento de estos sistemas antes de su construcción física, lo que contribuye a reducir costes y tiempos de desarrollo.
Este entorno digital, considerado como un “auténtico laboratorio virtual de sistemas críticos”, permite detectar fallos potenciales, validar comportamientos y garantizar el cumplimiento de las normativas sin necesidad de crear prototipos costosos. En palabras del equipo del ITI, se trata de "anticiparse al fallo antes de que siquiera exista".
Un antes y un después en los sistemas críticos
Con este proyecto, el centro tecnológico especializado en TIC tiene el objetivo de avanzar en a2k para ofrecer simulaciones más realistas, pruebas automáticas continuas y generación de software listo para ser utilizado en dispositivos reales. En palabras de Javier Coronel, coordinador del grupo de Sistemas Ciberfísicos de ITI, “se trata de un salto cualitativo para las industrias y, por ende, para la sociedad, que promete ahorrar tiempo, dinero, esfuerzo y, sobre todo, evitar errores con consecuencias irreversibles”.
Entre las mejoras previstas de a2k, destaca la integración de análisis en tiempo real del comportamiento del sistema sin interferir en su funcionamiento. “Es como si un ingeniero invisible supervisara el interior de una máquina mientras opera, identificando desviaciones o fallos sin interrumpir su actividad”, ha indicado el equipo de ITI.

- Foto: EL CENTRO VALENCIANO ITI
Además, la herramienta genera informes automáticos, lo que reduce la carga de trabajo manual en las distintas fases del desarrollo. Esto permite a las empresas ser más ágiles, lanzar productos al mercado con mayor rapidez y reducir costes, algo que se traduce en beneficios directos para consumidores y usuarios finales.
“Con tools4check queremos sentar las bases de una metodología de diseño y validación tecnológica basada en simulaciones, integración y despliegue continuo y visualización inteligente de datos”, ha destacado Javier Coronel.
Anticiparse al fallo antes de que siquiera exista
En concreto, el objetivo principal de tools4check es seguir evolucionando la herramienta a2k integrando avances en sistemas ciberfísicos y en ingeniería del software. Para ello, el proyecto apuesta por automatizar y mejorar los procesos de verificación y validación de tecnología crítica, mediante simulaciones avanzadas como X-in-the-loop, integración continua, co-diseño hardware-software, y generación automática de código listo para usar. Asimismo, incorpora sistemas de monitorización en tiempo real que permiten supervisar el comportamiento del software de forma no intrusiva, generar informes detallados y visualizar los resultados en paneles interactivos.
Por último, cabe destacar que ITI es un referente en I+D a nivel europeo, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la competitividad empresarial, sino que también contribuyen a una sociedad más segura y conectada. Un claro ejemplo de ello es tools4check, con número de expediente IMDEEA/2024/96, que demuestra cómo la innovación local puede tener un impacto global.