Empresas

Las empresas percibieron una mejora del acceso a la financiación en primer trimestre de 2025

  • Foto: PEXELS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). Las empresas españolas percibieron una mejora en su acceso a la financiación bancaria en el primer trimestre del año, aunque de modo más moderado que tres meses antes, y una evolución favorable de las ventas y los beneficios, según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE) publicada este jueves por el Banco de España.

Según la 34 edición de la Encuesta sobre el acceso a la financiación de las empresas del área del euro, publicada el pasado 14 de abril por el BCE y dada este martes a conocer por el Banco de España, la mejoría en la percepción de las empresas sobre su acceso a la financiación bancaria se debió, principalmente, a la evolución positiva de su situación financiera y a la mayor disposición de los bancos a conceder crédito.

Además, según dicha encuesta, por tercer trimestre consecutivo, la proporción de compañías que señaló un descenso de los tipos de interés de los préstamos bancarios superó a la de las que percibió un aumento.

El proceso de desendeudamiento de las empresas españolas habría continuado, a un ritmo similar al del trimestre previo, de forma que la proporción neta de compañías españolas que señalaron un descenso en el primer trimestre de su ratio de endeudamiento fue del 10 %, un punto porcentual inferior al registrado en la anterior encuesta publicada del BCE.

Asimismo, un 5 % de empresas, en términos netos, señaló un descenso de las necesidades de financiación, frente al incremento que un 2 % había declarado tres meses antes, sin embargo la proporción de compañías que solicitaron préstamos bancarios aumentó en 3 puntos porcentuales, hasta situarse en un 23 %.

Según las empresas españolas, la disponibilidad de préstamos bancarios continuó mejorando entre enero y marzo, aunque lo hizo a un ritmo menor que en el trimestre anterior.

Entre los factores que tuvieron una influencia positiva sobre la disponibilidad de crédito bancario destaca el impacto favorable asociado a su historial crediticio, señalado por un 16 % de las empresas, en términos netos, 1 punto porcentual menos que tres meses antes, mientras que un 15 % de compañías declaró un efecto positivo asociado a la mejoría de su situación específica, frente al 11 % de la encuesta previa.

Un 13 % percibió una mayor disposición de las entidades bancarias a otorgar préstamos

Por el contrario, un 13 % de empresas, en términos netos, siguieron considerando que las perspectivas económicas generales dificultaban el acceso al crédito, lo que supone un aumento de 11 puntos porcentuales respecto al dato registrado en la edición anterior.

La proporción de empresas que tuvieron dificultades para obtener préstamos bancarios subió ligeramente en el primer trimestre del año, un punto y medio, hasta el 6 %, y, en menor medida, al del porcentaje de compañías que obtuvieron solo una parte de la cuantía solicitada.

Por tercer trimestre consecutivo, el porcentaje de empresas que informó de un descenso en los tipos de interés fue superior al de las que declararon un aumento, con una diferencia de 19 puntos porcentuales.

Asimismo, un 8 % de las empresas, en términos netos, anticiparon en el momento de la encuesta que seguirían mejorando su acceso a la financiación bancaria en el segundo trimestre de este año.

En lo que respecta a la actividad económica, el porcentaje neto de empresas españolas que señalaron un aumento de las ventas entre enero y marzo fue positivo, del 19 %, algo superior al registrado tres meses antes, mientras que la proporción neta de compañías que señaló un crecimiento de sus costes, tanto laborales como de otro tipo, se situó en niveles del 70 % y 58 % respectivamente, por encima de los registrados tres meses antes, del 44 % y el 37 %, respectivamente.

En cuanto al porcentaje de empresas que informaron de un aumento de los beneficios, siguió siendo superior al de las que contestaron lo contrario, contabilizándose un porcentaje neto positivo del 5 % frente al 3 % registrado anteriormente.

Por tamaños, aunque las pymes y las compañías grandes registraron una evolución favorable de las ventas entre enero y marzo, en el caso de las primeras el porcentaje neto fue similar al del trimestre previo, mientras que en el de las grandes se registró un valor algo más elevado.

En el caso de los beneficios, el porcentaje de empresas grandes que declararon un aumento fue superior al de las que indicaron descensos, mientras que por lo general las pymes continuaron declarando en su mayoría una caída de sus resultados.

La encuesta se realizó entre el 10 de febrero y el 21 de marzo, participando un total de 11.022 empresas, de las que 1.356 eran españolas.

De las 11.022 compañías, 10.167 (un 92 %) tienen menos de 250 empleados (de ellas, 1.253 españolas).

A la mitad de dichas empresas se les preguntó por el período que va de octubre de 2024 a marzo de 2025, y a la otra mitad por el período que va de enero a marzo de 2025.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »