Educación

Las universidades privadas copan casi el 40% de los graduados universitarios en la Comunitat Valenciana

El 63,2% de los egresados en la Comunitat Valenciana tras cursar estudios en el ámbito educativo pertenecían a universidades privadas, según un informe de la Fundación CYD con datos correspondientes al curso 2022-2023

  • Imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El sistema universitario español ha experimentado un importante cambio en las últimas décadas: las universidades privadas han aumentado su peso de manera progresiva desde comienzos de los años 90, tanto en número como en alumnado matriculado. En este sentido, desde 1991 se han creado 42 universidades privadas, frente a 14 públicas. Unas cifras que provocan que mientras las instituciones públicas han experimentado un descenso de más de 315.000 alumnos, en las privadas se han multiplicado por seis: de los casi 50.000 a mediados de 1990 a algo más de 300.000 en la actualidad.

De esta manera, las universidades privadas ya aglutinan un tercio de los titulados contando tanto las enseñanzas de grado, como de máster y doctorado. En el caso de los másteres, de hecho, las instituciones privadas suman una mayor tasa de estudiantes titulados (52,5%) que las públicas, aunque este porcentaje desciende de manera considerable en el caso de los grados (20,3%) y doctorados (6,3%). 

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe 'Radiografía del Sistema Universitario Español 1. Docencia' publicado por la Fundación CYD esta misma semana y que analiza el sistema universitario español centrándose, principalmente, en las diferencias entre universidades públicas y privadas. La estadística cuenta con datos referentes al curso 2022-2023 del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

A nivel autonómico, la Comunitat Valenciana cuenta con un total de 9 universidades, de las cuales cinco son públicas y cuatro son privadas. Una relación que también se observa en los titulados, pues el 39,4% de los mismos han cursado sus estudios en una institución de ámbito privado. Este porcentaje sitúa a la Comunitat como cuarta región con mayor tasa de titulados en universidades privadas, únicamente por detrás de La Rioja, Navarra y la Comunidad de Madrid. No obstante, también cabe resaltar que Cantabria y Castilla y León presentan un dato apenas una décima inferior al de la Comunitat Valenciana.

Estos datos reflejan tanto las universidades presenciales como las no presenciales que dependen de cada comunidad autónoma. Por ello, en el caso de la Comunitat Valenciana, las cifras tienen en cuenta los datos de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), cuyos estudios son a distancia en su totalidad, así como del resto de universidades valencianas, tengan o no enseñanzas no presenciales. Una cuestión que también explica el abultado dato (96,4%) de La Rioja, debido al tirón de la Universidad Internacional de La Rioja (Unir).

Siguiendo con la situación de la Comunitat Valenciana, el peso de las universidades privadas varia de manera importante tanto según el nivel de estudios como el ámbito de estudio. En este sentido, apenas un 3,2% de los doctorados se producen en organizaciones privadas, porcentaje que asciende hasta el 19,5% en el caso de las enseñanzas de grado. En el caso de los másteres, la tasa se dispara hasta el 60,5%, lo que supone que en la Comunitat Valenciana hay un mayor número de títulos de máster expedidos en universidades privadas que en públicas.

Mientras que, por rama de conocimiento, el educativo es el sector que presenta una mayor tasa de egresados en la Comunitat desde universidades privadas, aglutinando el 63,2% del total. Las privadas también copan la mayoría (51,1%) de titulados en el ámbito de la salud y los servicios sociales. A estos sectores les sigue el relativo al sector agrario y veterinario, en el que un 49,1% de los titulados estaban matriculados en universidades privadas. Por contra, las ingenierías apenas tienen peso en las instituciones privadas (6,5% de los egresados), de manera similar a ámbitos como las ciencias (13,7%) o las artes y humanidades (16,7%). 

El estudio también ofrece otros tipos de datos que muestran el tipo de estudiantado que integra las universidades privadas valencianas: presentan mayores tasas que las públicas en mujeres tituladas, así como egresados mayores de 30 años y de nacionalidad extranjera. En este sentido, destaca especialmente la diferencia entre ambos tipos de instituciones en el caso de los titulados con más de 30 años de edad: suponen el 35,8% en las universidades privadas, frente al 12,8% de las públicas. 

Mientras que, a nivel nacional, cabe resaltar que este estudio analiza el origen socioeconómico del alumnado según el tipo de universidad. En ese sentido, el porcentaje de estudiantado de universidades privadas con alguno de sus progenitores con estudios superiores es sustancialmente mayor al de las públicas (77,3% frente a 61,6%). Una situación que se extrapola a todos los ámbitos de estudio, destacando especialmente el de las ingenierías (86,6% frente a 69,4%). 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »