VALÈNCIA (EFE). Dos hospitales de la red pública sanitaria valenciana, el Hospital General de València y el Hospital de Sagunto, han incorporado en sus carteras de servicios una nueva técnica de cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad mórbida.
Se trata de la técnica SADI-S, Single Anastomosis Duodeno-Ileal bypass with Sleeve gastrectomy, o también denominada cruce duodenal en un asa por vía laparoscópica, que aporta grandes ventajas al paciente, ya que tiene menos efectos secundarios que las cirugías más complejas y agresivas.
Según ha informado la Conselleria de Sanidad, respecto a las técnicas complejas o más agresivas supone otro gran beneficio para el paciente, ya que no solo consigue perder peso tras la intervención, sino que a través de esta técnica se consigue reducir la posibilidad de volver a ganar peso, y evita que puedan aparecer posibles enfermedades asociadas a la obesidad.
La intervención consiste en realizar una gastrectomía vertical, es decir, seccionar y extraer una parte del estómago, para reducir así la absorción de nutrientes por el organismo. Posteriormente, se realiza una anastomosis duodeno-ileal por vía laparoscópica, que supone realizar una conexión quirúrgica entre el duodeno y el intestino delgado dejando un canal común.
Este procedimiento, indicado en pacientes con una obesidad extrema, tiene mejores resultados a medio y largo plazo con respecto al 'by pass' y permite unas ventajas respecto al cruce duodenal, ya que aparte de reducir el tiempo quirúrgico en la intervención, aminora las posibilidades de fuga y evita la apertura del mesenterio y las probabilidades de que se desarrollen hernias internas tras ella.
En el Hospital General de València, esta primera intervención la ha llevado a cabo la responsable de la Unidad Funcional de Obesidad, Cristina Sancho, cirujana bariátrica acreditada por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad. Tal y como ha explicado Sancho, “la realización de una única anastomosis implica una disminución del tiempo quirúrgico y de las complicaciones postoperatorias, como el reflujo biliar o la aparición de las hernias internas”.
“Al hacerse por vía laparoscópica, a través de pequeñas incisiones, las cicatrices son más pequeñas, se disminuye el dolor, la recuperación es más rápida y el paciente permanece menos tiempo ingresado”, ha añadido la doctora Sancho.
En el Hospital de Sagunto, esta cirugía ha sido realizada con éxito durante este mes por los responsables de la Unidad de Cirugía Bariátrica, el doctor Andrés Frangi y el doctor Rodolfo Rodríguez, tutorizados por el doctor Javier Osorio, del Hospital Clínic de Barcelona y experto en la técnica, suponiendo así un gran avance para este hospital.
Valencia Plaza
Dos hospitales valencianos aplican una nueva cirugía contra la obesidad mórbida

Últimas Noticias
-
1Martínez-Aldama (Inverco), sobre los aranceles: "Es bueno que los mercados disciplinen a los políticos"
-
2La UPV reafirma su compromiso con la sostenibilidad con un convenio con Forética
-
3Feijóo recuerda que una Ponencia Política no es un programa electoral y solo fijará líneas generales
-
4Sabadell ejecuta el 7,6% de su recompra de acciones de 755 millones de euros
-
5El COEV reconoce a Álvarez-Pallete como 'Directivo del Año 2024' por el trabajo al frente de Telefónica

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Dos hospitales valencianos aplican una nueva cirugía contra la obesidad mórbida · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies