Comunitat Valenciana

De pruebas de edad a menores a "estrangular" a la AVL: Vox impone su batalla cultural en los Presupuestos

PP y Vox darán luz verde el próximo jueves a las cuentas autonómicas tras sacar adelante enmiendas 'voxistas' para llevar a cabo un recorte al máximo de la AVL, pruebas de edad a menores migrantes, financiación de "campos de desplazados" y retirar referencias a conceptos como "cambio climático" o "perspectiva de género"

  • El síndic de Vox, José María Llanos, frente a varios miembros del Consell en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para este 2025 ponen la mirada en el próximo jueves, una jornada en la que los grupos PP y Vox materializarán su acuerdo dando luz verde a las cuentas autonómicas en Les Corts Valencianes. Lo cierto es que, para llegar a este punto, populares voxistas han mantenido unas intensas negociaciones en las que estos últimos han logrado incluir una serie de partidas que evidencian la batalla cultural que ha ido ejerciendo en los últimos años la formación que lidera Santiago Abascal

El preacuerdo entre PP y Vox sobre estas cuentas fue anunciado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, a finales del pasado mes de marzo tras asumir una serie de postulados voxistas en materias como políticas verdes o inmigración. Desde Vox plantearon 25 exigencias para dar su apoyo a los Presupuestos y presentaron una batería de enmiendas tanto a los Presupuestos como a la ley de Acompañamiento con el objetivo de ver reflejados sus puntos de vista en las cuentas autonómicas. 

Dicho y hecho. A pesar de haber transaccionado un buen número de enmiendas, lo cierto es que la gran mayoría de las demandas de los voxistas han sido recogidas en los textos que serán validados durante la próxima semana. En este punto también cabe resaltar que el propio Mazón ha anunciado públicamente algunas de las medidas impulsadas por Vox, como es el caso de la rebaja del Impuesto de Transmisiones o la eliminación de un gravamen a la Central Nuclear de Cofrentes, evidenciando la sintonía entre ambas formaciones de cara a la negociación de las cuentas autonómicas.

Pero, más allá de la rebaja impositiva o de los 'guiños' a la energía nuclear, PP y Vox han dado luz verde durante esta semana a una serie de enmiendas que plantean una "asfixia" a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la realización de pruebas de edad a migrantes, la financiación de "campos de desplazados" de personas migrantes, así como un recorte presupuestario a la patronal CEV y a varios sindicatos. Tras el acuerdo sobre todas estas enmiendas, el síndic de Vox, José María Llanos, se mostró "muy contento" y confirmó el voto a favor de su grupo parlamentario a las cuentas. "Con Vox en el gobierno esos presupuestos hubieran sido aún mejores, pero los que van a salir tienen sello de Vox y gracias a Vox van a salir", valoró Llanos este jueves.

"Estrangular" a la AVL "hasta su desaparición"

Una de las cuestiones en las que ha puesto Vox el foco durante las negociaciones presupuestarias ha sido la Acadèmia Valenciana de la Llengua, un órgano estatutario que verá reducido en un 45% su presupuesto para este 2025. Tras un recorte inicial del 23,5%, las enmiendas presupuestarias han ido más allá dejando en 2,22 millones el montante final destinado a gastos de la propia institución, de los cuales 2,16 millones de euros se dedicarán a gastos de personal. Una cuestión que evidencia la intención de los voxistas de "estrangular hasta la desaparición a la Acadèmia Valenciana de la Llengua", tal y como pronunció José María Llanos este mismo jueves.

Con una minoración presupuestaria igual o superior al 90% en todos los capítulos de gasto legalmente modificables, la institución que preside Verònica Cantó ha visto como se han recortado o han desaparecido partidas destinadas a cuestiones como los Premios Carme Miquel (12.000 euros), las actividades culturales universitarias para el fomento del uso del valenciano (7.000 euros), el apoyo al teatro no profesional en valenciano (7.000 euros) o el fomento del uso del valenciano en los medios de comunicación (50.000 euros). PP y Vox también han pactado una minoración o retirada del presupuesto de la Acadèmia en cuestiones como el mantenimiento de los fondos bibliográficos, mobiliario y enseres, la conservación de edificios, la difusión de estudios onomásticos, el fomento del uso del valenciano o la edición y distribución de publicaciones institucionales, entre otras cuestiones. 

El presupuesto recortado vía enmiendas se destinará a dos cometidos principales: la celebración de "jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana" en siete municipios en los que Vox forma parte del Gobierno municipal y la rehabilitación de la sede de Lo Rat Penat. En el primer caso, se repartirán 480.000 euros entre Oropesa, Xirivella, Sant Vicent del Raspeig, Elx, Orihuela, Burriana y Albal; mientras que la segunda medida cuenta con un presupuesto de 200.000 euros. A ello cabe sumar la redirección de 89.000 euros a materias como la celebración de jornadas sobre el Reino de Valencia en el CEU-Cardenal Herrera, la Asociación de Estudios del Canto Valenciano y la Federación de Corales de la Comunitat Valenciana.

Una serie de recortes que se suman a otros exigidos por los voxistas en materia lingüística que suponen 500.000 euros menos para la difusión de la lengua valenciana en el ámbito social y 200.000 euros para la promoción del valenciano. Una cantidad que será destinada, sobre todo, al pago de nóminas: 94.000 euros a las AMPA, 100.000 euros al "apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales", 50.000 euros a la "integración del alumnado de centros de educación especial", otros 50.000 euros a evitar el "abandono escolar", 100.000 euros para la promoción del multilingüismo y 306.000 euros para gastos de personal.

Además, en materia cultural destaca la eliminación de ayudas a la Fundació Full (100.000 euros) y Fundació Bromera (30.000 euros), aunque, mediante transacción con el PP, se ha mantenido finalmente la subvención a la Fundación Max Aub (30.000 euros). Cabe recordar que las ayudas a ambas entidades ya venían de un significativo recorte aplicado cuando Vicente Barrera (Vox) ostentaba la vicepresidencia y el área de Cultura, una 'rebaja' que había mantenido intacta el actual conseller de Educación y Cultura, José Antonio Rovira, en el proyecto de presupuestos para 2025. Los populares también han respaldado varios recortes planteados por Vox en las subvenciones del Insitut Valencià de Cultura (IVC) y a la Federación de Muixerangues como a la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters, de 15.000 euros a cada una -de unas partidas de 45.000 euros y 55.000 euros respectivamente-.

Pruebas de edad, "reagrupación familiar" y "campos de desplazados"

La política migratoria ha sido otro de los pilares fundamentales en los que Vox ha hecho hincapié de cara a impregnar su relato en las cuentas autonómicas. La formación que encabeza Abascal ha logrado que las cuentas autonómicas recojan la mayoría de sus exigencias, aunque algunas de ellas han sido matizadas durante el proceso de negociaciones con los populares. Este último es el caso de la partida que inicialmente estaba planteada como la "operación retorno" de los exmenores migrantes y que finalmente ha obtenido luz verde como línea para la "integración" sociolaboral de los migrantes en su país de origen. 

Entre otras cuestiones, populares voxistas han pactado una subvención para la "prevención y análisis de flujos migratorios y de tráfico de personas" por las crisis humanitarias, así como la financiación de "campos de desplazados", por un importe de 6,8 millones de euros. Los populares también han respaldado la realización de pruebas a personas migrantes para determinar su edad, como proponía Vox, con un presupuesto de 100.000 euros. También se destinarán dos millones de euros a una nueva línea de "acuerdos de colaboración con países de origen de menores no acompañados" con el objetivo de llevar a cabo "reagrupaciones familiares". Según se desprende en la enmienda, los acuerdos "deberán prever mecanismos efectivos que permita realizar un seguimiento adecuado y continuado de su situación". 

Recortes a sindicatos y a la patronal CEV

Entre las exigencias voxistas sobre las cuentas autonómicas también se encuentra un recorte de las subvenciones que reciben los sindicatos y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Tras la aproximación de enmiendas llevada a cabo esta semana por ambos grupos, las cuentas autonómicas aplicarán un recorte de 125.000 euros en las ayudas a la patronal valenciana y de 436.000 euros a sindicatos, especialmente a UGT y CCOO.

La Comisión de Presupuestos también ha dado luz verde esta semana a otras medidas voxistas como es el caso de ayudas a las víctimas de la okupación por valor de 200.000 euros, cantidad que inicialmente se planteaba que saliera de retirar una ayuda a la asociación gitana Faga pero que, tras las negociaciones con el PP, saldrá de una reducción de la dotación del Plan Conviure. Los populares también han acordado con Vox una serie de recortes en las ayudas destinadas a ONGD y políticas en materia de cooperación

Además, en materia de memoria democrática, se plantea un recorte de en torno a dos millones de euros respecto a las últimas cuentas aprobadas por el Consell del Botànic. También destaca la retirada de una subvención de 30.000 euros a la Cátedra de Derecho Foral Valenciano y Desarrollo Estatutario, que será destinada a una línea de para el Arzobispado de Orihuela-Alicante dedicada a la "promoción de elementos conmemorativos al amparo de la Ley de Concordia". Los populares también han respaldado esta semana la iniciativa de Vox de suprimir la ayuda de 30.000 euros a la Associació de Juristes Valencians, cuyo importe irá destinado a una nueva línea para "acciones en promoción de la concordia". 

Eliminación de referencias a "cambio climático" o "perspectiva de género"

Cabe también mencionar que en Presupuestos se han seguido aplicando una serie de cambios léxicos que Vox también había reclamado en la ley de Acompañamiento y que suponen sustituir términos como "cambio climático" por "cambios climáticos y meteorológicos" o la retirada del concepto "perspectiva de género" de los objetivos del plan para promover la formación profesional específica en materia de sostenibilidad y para la recalificación de trabajadores. No obstante, los populares han matizado algunos cambios que proponían los voxistas respecto a varias cátedras medioambientales.

También cabe mencionar que los Presupuestos incluirán dos iniciativas de Vox para destinar 1,7 millones de euros de las cuentas autonómicas a la financiación de obras en Nàquera, el único municipio valenciano en el que la formación que dirige Santiago Abascal ostenta la alcaldía. Si a las partidas dirigidas a Nàquera se suman las referentes a la "realización de jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana" en Oropesa, Xirivella, Sant Vicent del Raspeig, Elx, Orihuela, Burriana y Albal, la cantidad que Vox reclama destinar a municipios en los que forma parte del gobierno local asciende a cerca de 2,2 millones de euros. 

Entre otras enmiendas propuestas por los voxistas y que evidencian la batalla cultural que han protagonizado en los últimos años, cabe destacar que esta formación propuso destinar 100.000 euros a financiar la compra de pistolas taser por parte de los ayuntamientos valencianos. La propuesta ha salido finalmente adelante, aunque su redacción ha cambiado para sustituir el término "pistolas taser" por "dispositivos de electrochoque". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »