AGRO

SOS en el cítrico contra las plagas: Castellón ha registrado 17 nuevas a través de importaciones en 20 años

Asociex y AVA hacen balance de campaña y advierten de las enfermedades llegadas de fuera y de la falta de mano de obra profesional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La expansión de plagas llegadas de terceros países es una de las principales amenazas que afrontan los cítricos en Castellón. 17 nuevas se han registrado en la Comunitat Valenciana a través de importaciones desde que la Unión Europea firmó hace 20 años tratados de libre comercio con otros paíes productores, como Sudáfrica. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Exportadores de Cítricos de Castellón (Asociex), Jorge García, durante la realización de un balance de campaña con motivo del día de la Virgen de la Naranja

El dirigente de Asociex y el presidente de la Asociación de Agricultures Valencianos (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, han expuesto la problemática de las plagas. García ha reclamado que se impongan a los terceros países "los mismos controles que nos exigen a nosotros, porque ellos luchan con otras armas", mientras Aguado confía en que el nuevo comisario europeo de Agricultura cumpla con sus promesas de no prohibir el uso de materias activas si no hay alternativas para hacer frente a a las plagas y de no firmar nuevos tratados si no hay recicrocidad.

Una de las enfermedades que está golpeando al campo valenciano es el trips. La UE mantiene desde 2022 unos protocolos fitosanitarios con Sudáfrica para evitar la entrada de la mancha negra y la falsa polilla. 

Además, el representante de AVA ha mencionado la importancia de reforzar las investigaciones contra la Citrus Greening (HLB), también conocida como dragón amarillo, que está causando estragos en Brasil. "Si llegara a España la Comunitat Valenciana sería la más perjudicada al caracterizarse por el minifundio", advierte Aguado, que añade que, por otra parte, por "el cambio climático" están apareciendo más plagas en el mediterráneo español. 

"La recolección de cítricos es un desastre"

Otro problema del sector, según Asociex y AVA, es la falta de collidors cualificados. "La recolección es un desastre por este motivo, cosa que no ocurre en Francia e Italia. Aquí hay tampoco podadores preparados", reitera Aguado, que reivindica al Gobierno que impulse más formación, "La gente ha de cobrar lo que se merece, pero que se lo gane, porque hay trabajadores que salen caros", afirma. El presidente de Asociex también incide en la ausencia de profesionales en la recolección.

El tercer obstáculo señalado por las organizaciones agrarias está en el abandono de campos, una circunstancia causada por la baja rentabilidad y la falta de relevo generacional, han remarcado. 

Buena campaña, menor presión exterior y alianza histórica de Intercitrus

A pesar de todo, desde AVA y Asociex han descrito que la actual campaña ha sido correcta y han resaltado que la presión exterior ha sido menor, sobre todo de Egipto, que ha derivado producción a Asia, lo que "nos ha dado un balón de oxígeno", según Aguado. El presidente de AVA ha explicado que la campaña ha "evolucionado bastante equilibrada".

Por su parte, García ha señalado que hubo dificultades con la Dana pero que en la segunda parte de campaña el sector fue de menos a más. Además, García y Aguado han puesto en valor el acuerdo alcanzado en el seno de Intercitrus, que contempla una extensión de norma para el desarrollo de acciones de promoción para fomentar el consumo en Europa, así como de investigación para contener las plagas y propiciar nuevas variedades. Según el presidente de Intercitrus, Celestino Recatalá, ahora solo falta que el Gobierno acepte esta propuesta para su puesta en marcha a partir de 2026. 

Las organizaciones han celebrado una misa en la Basílica de Lledó por la Virgen de la Naranja, en un acto al que también han asistido el secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo; el concejal de Agricultura de Castelló, Vicent Sales; y el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer.

Sales ha resaltado que esta efeméride que señala “ratifica el alma labradora de nuestra ciudad, ensalza nuestros orígenes y nuestra identidad, poniendo el foco en algo tan relevante para la sociedad castellonense como es su tradición en el cultivo de la naranja. No debemos que olvidar que nuestra ciudad está rodeada de naranjos, son parte relevante de nuestro patrimonio medioambiental y siguen siendo sustento y fuente de ingresos de numerosas familias”.

El edil ha puesto el acento en “la necesidad de seguir apoyando desde las instituciones a un sector que consideramos es fundamental. Hoy en esta celebración, una vez más dejamos patente el compromiso de este gobierno impulsando nuestro producto local, trabajando de la mano de nuestros agricultores”.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »