VALÈNCIA. La Mesa Nacional de Iniciativa, máximo órgano entre congresos de este partido integrado en Compromís, ha mantenido este lunes la decisión de que su representante en el Congreso, el diputado Alberto Ibáñez, continúe dentro del grupo parlamentario de Sumar.
De esta manera se confirma la divergencia de criterio entre los dos principales socios de Compromís (Més e Iniciativa). Días atrás, los primeros anunciaron, tras votarlo en su Consell Nacional, que su parlamentaria Àgueda Micó dejaría Sumar para recalar en el Grupo Mixto. Una decisión que, al margen de que pudieran convencer a Iniciativa de hacer lo mismo, se tomaría sí o sí.
Esta postura causó un importante malestar en Iniciativa. Públicamente ya se conocía que Més y Verds-Compromís se inclinaban por salir de Sumar, mientras que Iniciativa apostaba por continuar en el grupo: no obstante, el paso dado por Més se interpretó como una acción "unilateral" puesto que se advertía de que, fuera cual fuera el diálogo, el único camino contemplado era la salida de Micó del grupo, con lo que a Iniciativa sólo le quedaba que su diputado Ibáñez siguiera sus pasos o se mantuviera con Sumar, evidenciando las discrepancias internas.
Esta última ha sido la decisión adoptada por Iniciativa, que viene defendiendo las ventajas de permanecer en Sumar, ya no sólo por cuestiones de funcionamiento en el Parlamento (tiempos de intervención, visibilidad, recursos o capacidad de influencia en el Gobierno), sino también por asuntos muy concretos, como por ejemplo la comisión de investigación sobre la Dana, donde la portavocía de Sumar había recaído en Micó, y que posiblemente ahora sea para Ibáñez.
En la otra orilla, desde Més llevan tiempo cuestionándose la utilidad de permanecer en Sumar, especialmente por el nulo calado que han tenido sus reivindicaciones como la reforma del sistema autonómico o la paralización de la ampliación del Puerto. La gota que ha colmado el vaso es que Sumar no ha incorporado la exigencia de que Pedro Sánchez sea llamado en la comisión de la Dana, tal y como solicitaba Compromís. Todo esto, unido al estallido del 'caso Koldo', que afecta al principal partido -PSOE- del Gobierno al que también pertenece Sumar, han convencido a Més de la necesidad de abandonar la alianza con el partido de Yolanda Díaz.
En peligro el futuro proyecto de unificar Compromís en una federación de partidos
La portavoz adjunta de Iniciativa-Compromís, Aitana Mas, según fuentes de la formación, apostó por un liderazgo "más plural" en el que "todas las voces de la coalición Compromís se sientan representadas y puedan tener un papel principal", una propuesta que llevará a la ejecutiva de la coalición que se celebrará este miércoles.
Sobre la salida de Micó del grupo Sumar, la portavoz adjunta expresó que durante la reunión de este lunes "se ha valorado ese movimiento unilateral" y lamentó que, "aunque sea socio mayoritario, rompe la dinámica interna de funcionamiento de la coalición y el futuro proyecto que se estaba a punto de abordar, que era el de generar una federación de partidos".

- Mesa Nacional de Iniciativa este lunes. Foto: Iniciativa
A su juicio, el movimiento de Més "responde a un movimiento interno que no tiene que ver con una estrategia de la coalición, por mucho que se quiera maquillar". "Creo que, además, en un momento en el que estábamos construyendo las bases de la futura federación de Compromís, donde íbamos a poder tener una figura jurídica mucho más estable y más firme, las decisiones en esa estructura no se toman de manera unilateral", subrayó.
"Durante estos últimos 15 años en Compromís nos habíamos marcado que las decisiones se hicieran de manera consensuada y esta no ha sido una de ellas, por lo tanto, no es una cuestión que guste", recalcó al tiempo que tildó de "preocupante, en este caso, la posición del partido mayoritario de la coalición".
Apoyo a Mónica Oltra
Por otro lado, la Mesa Nacional de Iniciativa-Compromís también aprobó además una propuesta de resolución de apoyo a la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra y varios de sus antiguos colaboradores porque "están sufriendo una cacería judicial".
Así, manifestaron su "satisfacción" por la nueva resolución del Juzgado de Instrucción número 15 de València, que "ha vuelto a demostrar todo eso que siempre hemos defendido". "No había ninguna rendija de comportamiento ilícito ni delictivo por parte de nuestros compañeros y compañeras en el desarrollo de sus responsabilidades institucionales y de gestión", afirmaron.
"Declaramos nuestro completo apoyo personal y político a nuestras militantes y al resto de compañeros encausados que, por razón de haberse enfrentado a los poderes económicos en su acción política en nombre de Compromís, han sufrido un verdadero calvario judicial que de manera injusta ha puesto en cuestión su profesionalidad y valía personales", añadieron.
Desde la formación expresaron que su condena "rotunda" a "la utilización del proceso y de las instituciones jurisdiccionales para deslegitimar a aquellas personas que participan de la política, trabajando para ampliar los derechos de la gente, rompiendo la connivencia entre poderes económicos, políticos y mediáticos, que puede resultar peligrosa para el funcionamiento de un sistema democrático".
Por otro lado, la portavoz adjunta de Iniciativa se refirió a la situación "preocupante" del PSOE por su "no respuesta" en cuanto a "unas medidas contundentes contra la corrupción". "Esperamos que vengan el día 9 de julio, y como decía que en su momento, también valoraremos de nuevo el posicionamiento de Iniciativa al respecto", señaló, en referencia a la comparecencia prevista por Pedro Sánchez en el Congreso.