VALÈNCIA (EFE). La radiotelevisión pública valenciana, À Punt, sumará desde septiembre a sus tres informativos un nuevo informativo matinal de cuatro horas con entrevistas y conexiones en directo, que seguirá a las noticias de la mañana y será el "programa estrella" de una parrilla orientada a "relanzar la audiencia y conectar con nuevos públicos".
Así lo ha anunciado el director general de À Punt, Francisco Aura, en una comparecencia este lunes en Les Corts para explicar sus líneas de trabajo tras casi cinco meses en el cargo, en la que también ha defendido la apuesta por las retransmisiones de corridas de toros y ha asegurado que el valenciano "no corre peligro" en la cadena.
Ha destacado que À Punt ha costado desde su puesta en marcha en 2018 casi 500 millones de euros pero tiene una cuota de pantalla del 2,6% y 12.000 oyentes en la radio, que se ha comprometido a relanzar, y ha indicado que ha encontrado una situación presupuestaria "profundamente comprometida", con el 90 % del presupuesto comprometido y solo quedan 7 millones de euros para invertir en producciones hasta final de año.
Ha explicado que preparan una nueva relación de puestos de trabajo que responda a las necesidades "reales" de una cadena "moderna, eficiente y orientada al servicio público" y ha denunciado que han encontrado "anomalías" en gastos de productoras como una comida de empresa de 1.300 euros, comidas en San Sebastián o en Gipúzcoa, o una comida en un restaurante de Dénia (Alicante) de más de mil euros.
Nueva programación
Sobre la nueva programación, ha contado que esta tarde empieza el magacín 'A la fresca', a lo que se sumará el nuevo informativo matinal desde septiembre que supondrá que desde las 7 hasta las 14 horas haya información cercana, y habrá un programa nocturno deportivo diario en directo con comentaristas sobre el fútbol de primera división.
Desde septiembre habrá también un programa de telerrealidad, se renovará el programa de investigación Zoom y se están negociando coproducciones con la Forta para reducir costes, así como convenios con otras televisiones públicas y locales, y estudian una serie de ficción para un futuro inmediato.
Aura ha calificado de "desorbitado" el coste de los programas en emisión de la radio, que oscilan entre 19 y 32 euros por minuto, lo que les ha llevado a impulsar la próxima temporada un "macroprograma" de retransmisiones deportivas cuyo coste por minuto no superará los 14 euros.
Valenciano, toros y publicidad de alcohol
Ha reivindicado el nuevo Libro de Estilo, que "refleja la riqueza social y lingüística" de la Comunitat Valenciana y respeta el predominio lingüistico de los municipios y la voluntad de los vecinos de que se nombren "tal y como se identifican": Segorbe, Orihuela, Pilar de la Horadada o Torrevieja en castellano, y Alcoi, Vila-real o La Vall d'Uixò en valenciano.
Aura ha señalado que, "sin desacreditar" a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Libro de estilo incorpora los criterios lingüísticos de la Administración elaborados por el Consell para garantizar "el valenciano normativo, pero también funcional, próximo y comprensible para toda la ciudadanía".
Ha indicado que más del 75 % de los anunciantes estiman conveniente emitir su publicidad en castellano y respetan esa voluntad, y ha asegurado que no exigen a ningún periodista que hable en castellano, aunque "sería una norma de educación razonable que si un entrevistado contesta en castellano obviamente continúe la conversación" en castellano.
Preguntado por la trabajadora que en una emisión llevó una pegatina de 'Sí al valencià', ha considerado que ningún trabajador debe hacer "manifestaciones de ningún tipo" durante el desempeño de su labor, y ha puesto el ejemplo que no se pueden mostrar mensajes como 'Fuera Putin' o 'Trump asesino'.
El director general ha enmarcado en el respeto a las fiestas y tradiciones la apuesta por las retransmisiones sobre toros, pues en la Comunitat se celebran 9.000 festejos al año, y ha explicado que la retransmisión de la corrida de Alicante tuvo un 6 % de audiencia, con más de 250.000 espectadores, y el programa 'A la plaça' un 3 %, por encima de la media.
Sobre la publicidad de bebidas alcohólicas, ha afirmado que la ley permite emitirla desde las 20:30 a las 6 horas si no superan los 20 grados, por lo que van a publicitarlas si hay clientes que deseen hacerlo.