VALÈNCIA (EP). Xàtiva ha sido el escenario de la 33a edición d'Escoles en Valencià de la Costera 2025, diez años después de la última, en 2015. Bajo el lema 'En valencià, lliures i amb orgull', la comunidad educativa, con el apoyo de la Coordinadora d'Escoles d'Ensenyament en Valencià de La Costera - Escola Valenciana y del Ayuntamiento de Xàtiva, ha defendido el modelo de escuela en valenciano ante "el desprecio político que representa la Ley de Educación de PP y Vox".
Tras 34 años de la primera de las Trobades de la Costera, acogida en Barxeta (1991), esta mañana Xàtiva ha protagonizado una nueva edición, con la imagen del ilustrador Natxo Savatxo en cada rincón. Así, ha recibido a más de 10.000 asistentes, procedentes de los municipios de Barxeta, Canals, el Genovés, la Font de la Figuera, la Llosa de Ranes, l'Alcúdia de Crespins, Lloc Nou d'en Fenollet, Moixent, Montesa, Novetlè, Rotglà i Corbera, Vallada, Xàtiva, La Costereta, Cerdà, la Granja de la Costera, Llanera de Ranes y Torrella, entre otros, según ha indicado Escola Valenciana en un comunicado.
La avenida Albereda y las calles Jaime I y Real de la Feria han acogido la fiesta por la lengua con su pasacalle de inicio, gigantes, 'muixeranga' y batucada incluidas, más de 60 talleres y actividades, de chapas, llaveros, creps y versos de Maria Beneyto, entre otros, así como las actuaciones de la colla La Socarrà, la Música Vella, la Música Nova, Sweet Flames, Rytmus band, Scura splats y Xaranga Comboi.
El president de la Coordinadora d'Escoles d'Ensenyament en Valencià de la Costera, Josep Roca Espín, ha subrayado que la organización de la jornada ha sido "un viaje de superación apasionante, de acompañamiento y de aprendizaje constantes, de mucho trabajo y de complicaciones".
"Todo ello para hacer un mundo mejor desde la educación", ha reivindicado. El activista ha señalado que la comunidad educativa ha encarado los anhelos y las retos de los últimos 30 años "con formación constante, trabajo serio y cuidadoso, integración, respeto y complicidad entre compañeras para hacer escuela y pueblo cada día, convencidas de que nadie podrá nada contra una comunidad unida, alegre y combativa".
Roca ha calificado la actual Conselleria de Educación como "la peor de la democracia", además de referirse a su gestión como "incompetente" y "despreciativa". "El valenciano, nuestra lengua, vertebra el modelo de escuela en el que creemos y que necesitamos para proyectarnos sin complejos ni miedo hacia el futuro", ha expresado.
"Es con nuestra escuela y nuestra lengua que seremos libres y nos mostramos orgullosos de ser quienes somos, de venir de donde venimos, de querernos", ha concluido.
En este sentido, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà i Boluda, ha manifestado que han acogido la Trobada d'Escola Valenciana "con orgullo y responsabilidad" porque esta representa "una expresión de comunidad y de hermandad, además de un recordatorio para las instituciones públicas de que hay que velar por la protección y la dignificación de nuestra lengua".
La celebración ha contado con la presencia del vicepresidente d'Escola Valenciana, Pablo Montaner i Brotons; la concejala de Educación de Xàtiva, Amor Amorós Giménez; los diputados de Compromís Àgueda Micó y Josep Antoni Riera Vicent, así como de diferentes representantes de instituciones y entidades culturales, sociales y sindicales de la comarca, como Fampa Valencia, STEPV y la Mancomunitat de la Costera - la Canal de Navarrés.
El pórtico de la Trobada ha sido la entrega del 27é Premi Sambori de literatura en valenciano, en su fase comarcal, en el Gran Teatre de Xàtiva. En la convocatoria de 2025 han participado 2.075 alumnos de más de 45 centros educativos de la Costera y la Canal de Navarrés. Asimismo, se ha presentado la canción 'La llengua que ens uneix', que ha sonado en las escuelas del territorio durante esta semana.
Trobades d'escola valenciana 2025
Los municipios que acogerán las próximas Trobades d'Escola Valenciana son Serra, el Camp de Túria (24 de mayo); el Ràfol d'Almúnia, la Marina Alta; Benimantell, la Marina Baixa (24 de mayo); Betxí, la Plana Alta, la Plana Baixa i l'Alcalatén (25 de mayo); Fageca, l'Alcoià-Comtat; y Gandia, la Safor-Valldigna (31 de mayo).
Previamente, la campaña ha llegado a El Campello y Alicante, l'Alacantí; Aielo de Malferit, la Vall d'Albaida; l'Alguenya, les Valls del Vinalopó; Algímia d'Alfara, el Camp de Morvedre; Fortaleny, la Ribera; Albuixech, l'Horta Nord; Benifaraig, València; Guardamar, el Baix Segura; Picassent (l'Horta Sud); y Bétera (el Camp de Túria).
Entidades colaboradoras y patrocinadoras
Les Trobades 2025 tienen el apoyo de la Universitat de València, la Universitat d'Alacant, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universitat Miguel Hernández, la Fundació Full, la Càtedra de Pilota Valenciana, Aproop, Edicions Bromera, Abacus, Ofideco, Pro21 Cultural, Editorial Aula, Camping Laguar, l'Horta Teatre, Caixa Popular, Unión Alcoyana, Edicions del Sud, Albena Teatre, Metrònom y Al Paladar.