VALÈNCIA. La Fundación por la Justicia celebra este jueves 15 de mayo una jornada centrada en los nuevos desafíos en la lucha contra el blanqueo de capitales. El evento tendrá lugar en el Colegio de Abogados de Valencia y reunirá a destacadas figuras del ámbito judicial, financiero y académico, en un espacio de reflexión y análisis sobre las estrategias más efectivas para detectar y combatir estas prácticas ilícitas.
Entre los ponentes, destaca la participación de Juan Manuel Vega, recientemente designado miembro de la Junta Ejecutiva de la Autoridad contra el Blanqueo de Capitales (AMLA) por el Parlamento Europeo. Le acompañarán Pedro Comín, director del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), y Juan Ramírez, inspector del Banco de España.

El enfoque jurídico estará representado por José Antonio Nuño, fiscal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) especializado en delitos económicos, y Catalina Vidales, catedrática de Derecho Penal de la Universitat de València, integrante de la Cátedra Deblanc, que aplica metodologías estadísticas y de inteligencia artificial en la detección de delitos financieros.
Desde el ámbito empresarial, intervendrá María Teresa Navarro, directora del Departamento de Cumplimiento Normativo y del Comité de Ética de Caixa Popular, una de las entidades patrocinadoras del encuentro, junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav). También colaboran la Universitat de València, la Cátedra Deblanc y el propio Sepblac.
La jornada está abierta al público interesado, aunque se recomienda la inscripción previa a través del número de WhatsApp 677 548 712 o escaneando el código QR disponible en el cartel promocional del evento.