MADRID (EFE/Marcel G. Vellón). En agosto de 2017, Antonio Navarro se dirigía a su coche cuando alguien le apuñaló por la espalda hasta la muerte. Los investigadores desconfiaron desde el primer momento de Maje, su mujer. Algo en su actitud resultaba extraño. Ocho años después del suceso, Netflix relata la historia real del crimen de Patraix en ‘La viuda negra’, una película que se estrena el próximo 30 de mayo.
Dirigida por Carlos Sedes y protagonizada por Ivana Baquero, Tristán Ulloa y Carmen Machi, ‘La viuda negra’ (Bambú Producciones) se adentra en la vida de María Jesús M.C., conocida como Maje, una mujer “convencida de que no está siendo feliz” en un matrimonio “del que necesita salir”, tal y como explican a EFE tanto Sedes como Ramón Campos, productor de la cinta.
Todo para entender “por qué alguien prefiere ser viuda antes que ser divorciada”, una pregunta que ha rondado por la cabeza de Sedes y Campos desde que decidieron ficcionar el crimen de Patraix, en València, documentado a partir del profuso sumario del caso y de varios encuentros con los responsables judiciales y policiales que lo resolvieron, sin entrar en contacto con los condenados por el crimen.
Esa insatisfacción vital, aplacada con varias infidelidades, lleva a Maje a plantear un escenario drástico a uno de sus amantes, Salvador (Tristán Ulloa), su compañero de trabajo, un hombre de mediana edad con una vida “aburrida” que, de pronto, se topa con una mujer joven, atractiva y refulgente, una persona con quien “nunca se imaginó estar”, según Campos.
Relaciones extramatrimoniales que en ningún caso confirman que la ‘viuda negra’ fuera una “adicta al sexo”, tal y como se la tildó erróneamente en algunas esferas de la conversación pública, en el juicio paralelo que se formó durante el proceso judicial que la condenó a ella y a Salvador a 22 y 17 años de cárcel por el asesinato de Navarro.
“No tiene nada que ver con eso. Ella quería novios, un harén de novios, y los mantenía a todos. (...) Fue ella la que se metió sola en esa bola que empezó a rodar”, señala Campos.
Una mujer tan "magnética" como fría
Es Ivana Baquero quien pone rostro a Maje, a todas las motivaciones, preguntas y dudas de alguien que no se explica sin su contexto familiar y religioso. Una chica de 27 años que, de pronto, se ve arrastrada a una vida que no desea.
“La de Maje no es una mente oscura, a priori. Ella es magnética, camaleónica, se adapta a la gente que tiene enfrente. Conseguir mostrar esa frialdad... Hay que tratarlo con sensibilidad”, comenta a EFE la actriz.
Sin embargo, Carmen Machi, que interpreta a la veterana y tenaz inspectora de homicidios de la Policía Nacional que llevó el caso, ve en Maje una “necesidad” constante de ser “adorada”, y es eso, precisamente, lo que empuja a la viuda negra y a Salvador a un callejón sin salida.
La película reconstruye las conversaciones de Maje intervenidas por la Policía, en las que se muestra afligida y serena en función de con quién hable.
Estos documentos fueron determinantes para el esclarecimiento de los hechos, que fueron juzgados entre octubre y noviembre de 2020 en València, en plena pandemia.
El espectador observa la forma en que la principal sospechosa se va adaptando a las situaciones sobrevenidas y cambia de versión de los hechos a medida que el cerco policial se estrecha en torno a ella.
También su capacidad de manipulación extrema para convencer a Salvador de que Navarro era un maltratador -una versión que mantuvo en el juicio y que fue desmentida por los testigos que comparecieron- y, así, justificar su deseo de acabar con su vida.
Quedan nítidos, de esta forma, los rasgos de la personalidad de Maje, una mujer con muchas capas que se comporta de manera diferente con su pareja, su familia, la familia de su pareja, sus amigas y sus líos amorosos.
‘La viuda negra’ homenajea, además, al subinspector de la Policía Nacional Blas Gámez, integrante del mismo Grupo de Homicidios de la Policía Nacional que se encargó de las pesquisas del ‘caso Maje’ y que fue asesinado en septiembre de 2017 por un hombre al que iba a detener en el marco de otra investigación.