Arte y fotografía

Las multitudes de Pinazo amplían aforo para recibir a Sofía Alemán

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Entre la multitud, dos nombres: el de Ignacio Pinazo y Sofía Alemán. Más de un siglo separan a ambos artistas -el primero nació en 1849 y la segunda en 1997- que ahora se encuentran entre el gentío con el proyecto Lo-que-ocurre, que entrelaza dos maneras de mirar a la idea de la multitud, de la pintura a la fotografía, en un mismo espacio. El proyecto se enmarca en la exposición Pinazo: identidades, comisariada por Vicente Pla en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), una muestra que en este curso se está activando a través de tres diálogos con creadores contemporáneos. 

 

Si hace unos meses la muestra recibió la ‘visita’ de la compañía Societat Doctor Alonso, ahora es el turno de Sofía Alemán, que irrumpe esta semana en la sala de la muralla con un proyecto creado ad hoc para el espacio y que trabaja sobre la sección ‘Anonimatos’, una parte de la muestra que reúne algunas de las obras en las que Pinazo hablan de la identidad colectiva a través de pinturas dedicadas a tradiciones, actos religiosos o festivos. De reuniones va la cosa. 

 

A esta mirada se suma ahora la del presente a través del trabajo de la artista tinerfeña y residente en València, un proyecto que encuentra más conexiones de las esperadas entre ambos mundos, aunque sin dejar de tener presente los retos de la ciudad moderna. “La investigación artística es un proceso que está constantemente nutriéndose de otros contextos o autores. Al final, el arte es un diálogo entre todas las artistas de todos los tiempos al mismo tiempo”, reflexiona la artista en conversación con Culturplaza

Este choque intergeneracional se encuentra a través de varios hilos invisibles, siendo el más obvio la representación de distintos escenarios urbanos que hoy mismo Alemán transita de manera cotidiana. Estos espacios son la punta del iceberg para reflexionar sobre qué es la multitud, un concepto al que Pinazo “se acerca desde la fascinación, desde un interés genuino, sin idolatrarla ni odiarla”, una mirada compleja que también se aplica a una ciudad contemporánea marcada por la “masificación” o la “turistificación”, incide la artista. “Fue un reto encontrar esa combinación entre la amabilidad y la crítica, sin caer en la crítica fácil, pero sin perderla”.

 

Para ello se acerca, aunque esquivando el documentalismo, a dos espacios festivos, dos acontecimientos que conectan València y Tenerife y que utiliza para hablar de la idea de multitud desde dos perspectivas distintas: la de espectador y la de actor. "Lo que me interesaba es precisamente esta sensación de estar dentro de la multitud pero no saber qué se está mirando, que el objeto esté totalmente fuera de campo. Es interesante porque lo que hace es abstraer completamente la imagen y, aunque los que son de València sabrán dónde es, en realidad podría ser una imagen ubicada en cualquier lado del mundo”. 

 

Esta primera parte del proyecto, pues, se adentra en esa multitud que observa, sin especificar el qué, una mirada que se entrelaza con otra propuesta que habla del sujeto como parte del acontecimiento. “Precisamente en estos sucesos espontáneos y acontecimentales es donde radica la potencia de actuación de la colectividad”. Ambos trabajos se presentan unidos en un proyecto que convive con las pinturas de Pinazo y en el que la disposición de los elementos es igual de importante que la propia fotografía, situada de una manera poco convencional en la sala, permitiendo su visión por ambas caras y casi generando una multitud en sí misma. 

 

Con Lo-que-ocurre, Sofía Alemán se acerca a esos ‘Anonimatos’ que, en realidad, no lo son tanto, pues “en ese trasvase entre la identidad individual a la asimilación de la identidad colectiva te ayuda a tener una sensación de pertenencia”. Este “sugerente” camino de ida y vuelta entre lo individual y lo colectivo marca el ritmo de una propuesta artística que a partir de este viernes ampliará el aforo de la sala muralla del IVAM.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »