VALÈNCIA. No son Marta, Sebas, Guille y los demás, pero casi. O, al menos, ese es el mensaje. Los museos dependientes de la Generalitat Valenciana han querido escenificar su “buena sintonía” con una inusual fotografía de familia para presentar la programación del Día Internacional de los Museos, una imagen que ha reunido al director del Museu de Belles Arts de València, Pablo González Tornel; la directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Blanca de la Torre, y el director-gerente del Consorci de Museus (CMCV), Nicolás Bugeda, una mesa en la que también estaban presentes la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso.
“[Con esta convocatoria] fortalecemos la imagen de unidad y buena sintonía en los museos. Hoy es un día importante por esto”, subrayó Tébar durante su parlamento, un mensaje que fue repetido con distintas palabras por el resto de presentes. “Esta mesa refleja esta nueva etapa de unidad y alianzas”, señaló De la Torre, que desde hace algo más de un mes ocupa la dirección del IVAM, mientras que Alonso apuntó la importancia de “escenificar”, pues habitualmente no se hace una presentación a medios de la programación conjunta, ese trabajo en una “oferta consensuada”.
La programación de este año -que se desarrollará a lo largo de toda la semana- se enmarca en el lema elegido por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) para 2025, ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, que quiere poner en valor el rol de los museos en un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. Con todo, y con independencia del lema, el ‘menú’ mantiene una estructura similar al de años anteriores y esa sincronización entre instituciones es, de momento, más comunicativa que fáctica.
“Trabajamos desde el fondo pero llegaremos a la forma […] Estamos empezando e iremos haciendo actividades conjuntas”, señaló Tébar, preguntada por si ese trabajo conjunto que subrayaron este lunes iba a resultar en un proyecto conjunto o diferenciado a otras convocatorias. Así, juntas pero no revueltas, se presentan las principales instituciones museísticas de cara a una semana cargada de actividad. El Consorci de Museus, por su parte, planteará en el Centre del Carme (CCCC) la pieza colectiva Murmullos de un puente, una creación textil en la que ha participado un grupo de mujeres de Castellar inspirada en la riada del pasado mes de octubre.

El Centre del Carme, además, es en estos días una de las sedes del festival de artes vivas 10 Sentidos, que este año reflexiona sobre la emergencia climática y que lleva al centro cultural varias propuestas centradas en el continente africano así como el taller intergeneracional 'El pasado que viviremos’, centro que también acogerá la presentación de un nuevo Plan de Inclusión que busca convertir el CCCC “en un ejemplo de integración social”.
Por su parte, el IVAM aprovechará esta semana para abrir sus puertas a dos nuevas exposiciones. Por un lado, ¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en España, una mirada a la creación de fanzines en los últimos 50 años. De igual forma, también abrirá sus puertas la intervención de Sofía Alemán en la exposición de Pinazo, la segunda de una serie de tres diálogos. La actuación del Colectivo Sedajazz, visitas nocturnas a las exposiciones, almacenes y talleres de restauración o adaptadas a familias con bebés engrosan la programación del IVAM para esta semana.
También el Museu de Belles Arts de Vaència abrirá exposición esta semana, en este caso Santiago Ydáñez. Villa di Livia, un proyecto “envolvente” que recrea los antiguos frescos de la sala hipogea de la Casa de Livia en Roma. La música llegará a la pinacoteca con un concierto de música barroca a cargo de la Orquesta de cámara del Conservatorio Municipal José Iturbi, la actuación del alumnado de violonchelo del Conservatorio Municipal o el concierto de la cantante Ana Zomeño.
Además, la programación del Mubav también incluye distintas visitas guiadas a los almacenes, la actividad didáctica ‘Arquitectura floral’ o la actividad de pintura colaborativa ‘Muñoz Degrain 100x100’, con la artista Tina McCallan, entre otras. Otros museos como el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) o el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) se suman al Día Internacional de los Museos con visita guiadas y talleres infantiles, así como centros como el Museo Arqueológico de Sagunto o el museo de la Valltorta de Tirig.