Arte y fotografía

El IVAM recupera obras de Saura, Tàpies y Equipo Crónica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El IVAM ha presentado este jueves la exposición de la revista Suma y sigue del arte contemporáneo, que recupera las obras originales de artistas como Equipo Crónica, Antonio Saura, Antoni Tàpies y Monjalés, entre otros, que diseñaron las cubiertas de los siete primeros números de la publicación. La muestra documental reúne los diez ejemplares de la revista editada en València entre 1962 y 1967 por José Huguet y dirigida por Vicente Aguilera Cerni, y se podrá visitar en el museo valenciano hasta el 2 de febrero de 2020.

El director del IVAM, José Miguel García Cortés, la ha calificado como "exposición significativa", ya que el museo "tiene que hacer lo posible para guardar, difundir la historia de un país y una comunidad". Ha reconocido que echa de menos publicaciones como "Suma y sigue", que reunía la crítica y la teoría artística fundamental de la época y que planteaba "aspectos que continúan siendo vigentes".

"El museo cuenta con unos documentos realmente fundamentales para todas aquellas personas que quieran conocer de primera mano la historia de arte en las últimas décadas en nuestro país. Quiero felicitarlos por el trabajo que hicieron, que puede ser muy útil para las generaciones que están estudiando. Que vean cómo se pueden hacer las cosas", ha expresado.


Para la comisaria de la exposición, Irene Bonilla, en la revista se observan rasgos de modernidad entre los que ha destacado la "voluntad internacional", pues "por primera vez se tradujeron textos de distintos idiomas y se abrieron las puertas a una España gris, con un panorama cultural absolutamente gris en los años sesenta".

Bonilla ha agradecido tanto a José Huguet como a su mujer, presentes en la presentación, la donación de toda la documentación, pues "es una suerte para el IVAM" contar con el material original, como suscripciones o cartas de los críticos y algunos artículos escritos en valenciano.

El artista Monjalés, que fue colaborador de la publicación, también ha asistido al acto, en el que ha explicado que algunos números de la revista fueron cuñados por la censura existente durante la Dictadura: "Todos estábamos fichados por el Gobierno".

Fuentes del IVAM han destacado que "Suma y Sigue" fue una vía de introducción en España de tendencias y debates estéticos internacionales y sirvió de inspiración para muchos artistas, y han incidido en que los números 5 y 6 están relacionados con la actualidad, pues se dedicaron a Cataluña, sus artistas y sus movimientos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

OSZAR »